Apenas asumió el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, en noviembre de 2020, me ofreció una dirección y me pidió que me encargue de negociar las obras. Desde aquella fecha hasta enero de 2023, calculo que recaudé alrededor de 19 millones de bolivianos en coimas para el ministro. Por ahora, no diré mi identidad por miedo a las represalias contra mi persona y mi familia, pero diré todo lo que hice y vi. No pude ocupar la dirección que me ofreció el ministro porque no cumplía los requisitos, me faltaba el título profesional. Sin embargo, actuaba como si hubiera asumido
En torno a la doble vía que atraviesa la zona de El Sillar orbitan decenas de pequeños caseríos cuyas viviendas, en los últimos años, han pasado de palafitos de madera a construcciones
MoreEl 23 de julio de 2020, el periodista Marco A. Ibáñez en un matutino local publicó una nota titulada: “Promoción del país, por su cuarto intento”. En la nota informó que “La
MoreLos últimos datos preliminares del Censo de población y vivienda 2024 proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), muestra un crecimiento poblacional sorpresivo en algunos departamentos, donde su clase de líderes
MoreA medida que se aproxima el Congreso Educativo Nacional, programado para noviembre de este año, un sector en situación de vulnerabilidad ha elevado su voz para exigir que sus demandas sean escuchadas.
MoreSe dice que un censo debe ser la fotografía demográfica de un país; dicho de otra manera, debe reflejar —lo más posible— la realidad en la que cada región se desenvuelve. Tal
MoreLa cantidad de focos de calor que se originan en territorios indígenas es reducida en comparación al fuego que se origina en propiedades privadas y tierras fiscales que se queman en el
MoreCon el objetivo de destacar y premiar las mejores prácticas municipales que promueven la igualdad de género y mejoran las condiciones de vida de las mujeres en Bolivia, este martes 3 de
MoreLos presidentes de la Federación de Panificadores de La Paz, María Isabel Limachi y de la Federación de Panificadores de El Alto, Fidel Paco Chuquimia, apoyados por la CONAPABOL, este martes 3
More“Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico,
MoreLima fue el escenario del III Encuentro de Gremios y Cámaras Sudamericanas por la Lucha contra el Comercio Ilícito, un evento que derivó en la creación del Consejo de Gremios y Cámaras
More