Apenas asumió el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, en noviembre de 2020, me ofreció una dirección y me pidió que me encargue de negociar las obras. Desde aquella fecha hasta enero de 2023, calculo que recaudé alrededor de 19 millones de bolivianos en coimas para el ministro. Por ahora, no diré mi identidad por miedo a las represalias contra mi persona y mi familia, pero diré todo lo que hice y vi. No pude ocupar la dirección que me ofreció el ministro porque no cumplía los requisitos, me faltaba el título profesional. Sin embargo, actuaba como si hubiera asumido
Alrededor de 80 lideresas y autoridades de las cinco capitanías de la Nación Guaraní emitieron un pronunciamiento dirigido a los cuatro órganos del Estado, a través del cual demandan la desburocratización de
MoreLa pandemia por COVID-19 que comenzó en 2020 «sin duda puede considerarse el evento de salud pública más extraordinario de nuestras vidas», afirmó hoy la directora de la Organización Panamericana de la
MoreEl exministro de economía del gobierno de Jeanine Áñez, Branko Marinkovic, inició acciones legales en un juzgado de sentencia penal de Santa Cruz, contra el director de la Fundación TIERRA, Gonzalo Colque,
MoreEl Economista Es lo que faltaba al bisiesto para rematar su corolario de pandemias, tragedias y cataclismos. Aunque solo ha durado una hora, entre las 12:30 y 13:30 horas, el apagón global
MoreCEJIS El reporte del Centro de Planificación Territorial Autonómica (CPTA) da cuenta de que entre el 1 y el 30 de enero de 20202, Bolivia registró 62.671 focos de calor acumulados; de
MoreDW «El coronavirus está fuera de control», resumió el ministro presidente de Baviera, Markus Söder. Todos los comercios no esenciales, así como las escuelas y guarderías van a cerrar en Alemania a
MoreLanzan una campaña de información para conocer las características de los seguros de hospitalización y de vida existentes en el mercado boliviano La Embajada y Cooperación Suiza a través de su Proyecto
MoreDW El informe del PNUD denuncia que las mujeres afropanameñas sufren una triple discriminación: por ser negras, mujeres y, en muchos casos, pobres. Las mujeres afrodescendientes en Panamá enfrentan una serie de
MoreEl día lunes 7 de diciembre de 2020, en la comunidad de Urubichá, se realizó la Gran Asamblea del pueblo Indígena Gwarayu con el objetivo de aprobar el nuevo Estatuto Orgánico y
More53 columnas
Por: Ana Rosa López Villegas El día que Jeanine Añez cumplía un mes como presidenta interina de Bolivia me decidí a inaugurar, aún sin el nombre que tiene ahora, esta columna de
More