Apenas asumió el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, en noviembre de 2020, me ofreció una dirección y me pidió que me encargue de negociar las obras. Desde aquella fecha hasta enero de 2023, calculo que recaudé alrededor de 19 millones de bolivianos en coimas para el ministro. Por ahora, no diré mi identidad por miedo a las represalias contra mi persona y mi familia, pero diré todo lo que hice y vi. No pude ocupar la dirección que me ofreció el ministro porque no cumplía los requisitos, me faltaba el título profesional. Sin embargo, actuaba como si hubiera asumido
Muchos bolivianos no están indecisos; simplemente no quieren votar por nadie de la lista. Están esperando a ese “otro candidato” que parece estar a la vuelta de la esquina, pero nunca llega.
MoreEn 2025, Bolivia enfrenta una grave crisis inflacionaria que ha afectado considerablemente la economía del país, especialmente el poder adquisitivo de la población. Esta situación ha sido exacerbada por varios factores, entre
MoreGonzalo Espinoza – ¡Basta ya de traiciones! La oposición está enterrando la esperanza de Bolivia
Bolivia está de rodillas. La ha destrozado el MAS con su corrupción, su autoritarismo, su manipulación de la justicia y su voraz apetito de poder. Pero lo más indignante, lo más doloroso,
MoreA eso de las 11:05 del pasado 10 de marzo, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Mayor de San Andrés, Edgar Pomar Crespo, intentó impedir que Dagner
MoreLos bosques, víctimas de la tala ilegal, el narcotráfico, la minería y el tráfico de especies
Un nuevo estudio de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), publicado este lunes, muestra que la delincuencia forestal está interconectada con otros tipos de actividades
MorePASO 4. Medio ambiente y Responsabilidad social. El aprovechamiento sostenible de los ecosistemas naturales es fundamental para la subsistencia de los humanos, no solo por los servicios funcionales que ofrecen, tales como
MoreEn momentos de incertidumbre, como una crisis económica, social o de mercado, la innovación se convierte en una herramienta estratégica clave para las empresas. Para sobrevivir y prosperar en tiempos de crisis,
More105 días duró la cordialidad que llevó a Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga, Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho a firmar el pacto “por una oposición boliviana unida”. Y aunque todos
MoreTanto tú como yo y nuestros vecinos queremos bienestar para los bolivianos. ¿Cuál el camino para alcanzar ese bienestar? Primero: pensar que es posible. Segundo: comprender que la sociedad es un conglomerado
MoreUnidad o hundimiento. Bolivia se ahoga. La economía está en terapia intensiva, los alimentos suben, no hay combustibles, el empleo escasea, la informalidad manda. Bolivia está al borde del colapso. La economía
More