Apenas asumió el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, en noviembre de 2020, me ofreció una dirección y me pidió que me encargue de negociar las obras. Desde aquella fecha hasta enero de 2023, calculo que recaudé alrededor de 19 millones de bolivianos en coimas para el ministro. Por ahora, no diré mi identidad por miedo a las represalias contra mi persona y mi familia, pero diré todo lo que hice y vi. No pude ocupar la dirección que me ofreció el ministro porque no cumplía los requisitos, me faltaba el título profesional. Sin embargo, actuaba como si hubiera asumido
De acuerdo con Data Intelligence, en la primera quincena de junio, los precios de Alimentos y Bebidas mantuvieron su tendencia alcista (Gráfico 1). En la segunda semana de junio la inflación se
MoreDurante décadas, las empresas operaron bajo un modelo centrado en la autosuficiencia y el control. La integración vertical era sinónimo de poder: controlar toda la cadena de valor, desde la producción hasta
MoreEl estudio denominado “Navegando entre riesgos invisibles y oportunidades reales: niñas, niños y adolescentes en el entorno digital” presenta hallazgos importantes sobre la interacción de la niñez y adolescencia boliviana con el
MoreEn los últimos 15 años, el consumo de energía eléctrica en Bolivia se duplicó: pasó de 5.664 gigavatios-hora (GWh) en 2010 a 10.450 GWh en 2024. Durante la bonanza económica, ese crecimiento
MoreNuevamente la ciudadanía boliviana ha sido víctima de eventos criminales que desencadenaron una espiral de violencia y pesadumbre. Con semanas de estrés en carreteras y ciudades, con las jornadas de horror que
MoreLa demanda global de minerales estratégicos crece debido a la urgente transición hacia energías limpias y tecnologías sostenibles. Estos recursos son la base para la minería verde y el desarrollo de baterías,
MoreEl Informe sobre la Situación de los Derechos Humanos 2024, que fue elaborado por la Defensoría del Pueblo, revela que entre 2013 y 2023 se aprobaron 46 contratos petroleros con empresas extranjeras
MoreEn medio de un recorrido de inspección al Ñembi Guasu, la Central Ayorea Nativa del Oriente Boliviano (CANOB) se ha informado del tratamiento de un proyecto de ley, en la Asamblea Legislativa
MoreLa inclusión de Bolivia en la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) no es un hecho aislado ni meramente técnico: es la consecuencia directa de una cadena de omisiones
MoreAnte la acción popular interpuesta por la Central Única Provincial de Comunidades Originarias de Nor Lípez (CUPCONL – Potosí) en relación con los contratos sobre el litio, el juez de Colcha K,
More