Apenas asumió el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, en noviembre de 2020, me ofreció una dirección y me pidió que me encargue de negociar las obras. Desde aquella fecha hasta enero de 2023, calculo que recaudé alrededor de 19 millones de bolivianos en coimas para el ministro. Por ahora, no diré mi identidad por miedo a las represalias contra mi persona y mi familia, pero diré todo lo que hice y vi. No pude ocupar la dirección que me ofreció el ministro porque no cumplía los requisitos, me faltaba el título profesional. Sin embargo, actuaba como si hubiera asumido
La libertad de prensa es un derecho fundamental para el ejercicio del periodismo en Bolivia, que ha permitido a los periodistas encarar su trabajo de forma permanente, valiente y comprometida con la
MoreEl gobierno, en acuerdo con la burocracia sindical de la COB, ha decidido un incremento salarial de 5% para el haber básico y de 10% al salario mínimo nacional (SMN). Como todavía
MoreTras más de diez años de espera y frente a una crisis ambiental cada vez más grave, organizaciones indígenas y campesinas del norte amazónico exigen el tratamiento de su proyecto de ley.
MoreSe tomaron cuatro botellas de whisky etiqueta negra en el Karaoke de un hotel de cinco estrellas, el viernes 24 de noviembre de 2023, último día del “XI seminario de aprobación del
MoreEl crimen organizado y la violencia se han convertido en un obstáculo central para el desarrollo en América Latina y el Caribe, según el nuevo Reporte Económico de América Latina y el
MoreLos nuevos directivos de la Empresa Minera Comunitaria Inca Sayaña S.A. gestión 2025 – 2027 (Emcoisa) afirmaron que es una empresa mediana que se fortalece y se consolida para proyectarse como una
MoreLa Administración Tributaria de Finlandia encargó en mayo de 2021 una encuesta para conocer la percepción de sus ciudadanos respecto al pago de impuestos. El 95 % de los finlandeses respondió que
MoreA estas alturas, no hace falta ser vidente ni experto en economía para darnos cuenta que se aproximan tiempos difíciles y más desafiantes que lo que ya estamos atravesando. Los precios al
MoreEn un país donde casi la mitad de los adolescentes vive en situación de pobreza y más del 11% de las adolescentes de entre 15 y 19 años ya es madre o
MoreEn 2024 se han incrementado las vulneraciones a la institucionalidad democrática y las libertades fundamentales en Bolivia. De acuerdo con el Observatorio de Defensoras y Defensores de Derechos de UNITAS, el año
More