Apenas asumió el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, en noviembre de 2020, me ofreció una dirección y me pidió que me encargue de negociar las obras. Desde aquella fecha hasta enero de 2023, calculo que recaudé alrededor de 19 millones de bolivianos en coimas para el ministro. Por ahora, no diré mi identidad por miedo a las represalias contra mi persona y mi familia, pero diré todo lo que hice y vi. No pude ocupar la dirección que me ofreció el ministro porque no cumplía los requisitos, me faltaba el título profesional. Sin embargo, actuaba como si hubiera asumido
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) informó este miércoles la admisión de tres acciones de inconstitucionalidad relacionadas con las elecciones generales de agosto, sin que ello implique la suspensión o alteración del calendario
MoreLa norma lleva 14 años en el Legislativo a la espera de ser tratada. Organizaciones campesinas e indígenas señalan que de ser necesario emprenderán una marcha desde el norte de la Amazonía
MoreAbre su cuaderno cada vez que va a jugar el Club Bolívar de La Paz. Desde 1997, anota en sus páginas la alineación de su equipo y del rival de turno, los
MoreEn un concurrido encuentro realizado en el Hotel Casa Grande de La Paz, la Cámara Binacional de Comercio e Industria Boliviano–Paraguaya celebró su sexto aniversario desde su refundación en 2019, en una
MoreEn tiempos donde la obediencia al FMI se mide como virtud y la deuda externa como señal de madurez económica, Bolivia comete el peor de los pecados: no rendirse. Mientras las agencias
MoreUMSA, el minirégimen
América Yujra Chambi En medio de todo el show electoral de cada día, dos hechos noticiosos hicieron que recordara el fragmento de un texto que leí hace algunos años. A fin de
MoreAndrés Gómez – La autonomía de la «U»
El decano sindicado por su exsecretaria de haberse embolsillado Bs394.500 de una treintena de egresados de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social, Edgar Pomar Crespo, solía escudarse en la autonomía
MoreLa inteligencia artificial está transformando industrias a un ritmo vertiginoso. Automatiza tareas, mejora procesos, impulsa la creatividad y reduce costos. Pero hay algo que muchos no comprenden del todo: no basta con
MoreLa libertad de prensa es un derecho fundamental para el ejercicio del periodismo en Bolivia, que ha permitido a los periodistas encarar su trabajo de forma permanente, valiente y comprometida con la
MoreEl gobierno, en acuerdo con la burocracia sindical de la COB, ha decidido un incremento salarial de 5% para el haber básico y de 10% al salario mínimo nacional (SMN). Como todavía
More