Muere Stephen Hawking a los 76 años

495 views
1 min read

Agencias.- El reconocido físico británico Stephen Hawking falleció la madrugada de este miércoles, en Cambridge, a los 76 años. 

«Estamos profundamente tristes por la muerte de nuestro padre», dijeron sus hijos Lucy, Robert y Tim en un comunicado. «Era un gran científico y un hombre extraordinario cuyo trabajo y legado vivirán por muchos años», agregaron.
Nacido el 8 de enero de 1942 en Oxford, en Reino Unido, fue considerado uno de los científicos más influyentes de la historia, después de Albert Einstein, su preocupación en el progreso de la ciencia y su coraje frente a una enfermedad que lo postró en una silla de ruedas le dieron esa popularidad.
Hawking padecía una enfermedad motoneuronal relacionada con la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que fue agravando su estado con el paso de los años, hasta dejarlo casi completamente paralizado y le forzó a comunicarse a través de un sintetizador electrónico para hablar pero su voz terminó escuchándose en todo el mundo.
Logró que su discapacidad se convirtiera en una de las claves de su obra científica. Cuando perdió la movilidad de los brazos, se empeñó en ser capaz de resolver los cálculos más complejos solo con la mente, sin anotar ni resolver ecuaciones.
Creador de las teorías sobre el ‘Big Bang’ y los agujeros negros. Hawking alcanzó éxitos de ventas con sus trabajos divulgativos sobre ciencia, en los que discute sobre sus propias teorías y la cosmología en general, entre los que figura A Brief History of Time, que estuvo en la lista de best-sellers del The Sunday Times británico durante 237 semanas.
Entre las numerosas distinciones que le fueron concedidas, recibió doce doctorados honoris causa y fue galardonado con la Orden del Imperio Británico (grado CBE) en 1982, el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1989, la Medalla Copley en 2006, la Medalla de la Libertad en 2009 y el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en 2015.

Facebook Comments

Latest from Blog