“Hay más de 30.000 hectáreas de coca en la zona originaria, eso dicen los datos del monitoreo”

368 views
4 mins read

Froilán Luna Meneses (foto) duró en el cargo de viceministro de Coca y Desarrollo Integral casi nueve meses. Juró a fines de octubre de 2017 y fue alejado en julio de 2018. En ese tiempo, no pudo revertir la tendencia antimasista de los productores de coca de los Yungas paceños.

En esa zona, no se enteraron de las razones del cambio de Luna. De lo que sí se informaron, de labios del propio Luna, es que hay más de 30 mil hectáreas (ha) de coca en la zona originaria ancestral.

Según el último informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en los Yungas hay, en este momento, 15.900 hectáreas; en el Trópico de Cochabamba, 8.400 ha; y en el Norte de La Paz, 220 ha.

Froilán Luna reveló la cifra de más de 30.000 hectáreas, en abril de este año, cuando todavía era viceministro de la Coca, en una entrevista con un medio de comunicación de la zona yungueña.

(ex)Viceministro Luna: A ver yo te pregunto: ¿habrá 14.300 hectáreas nomás en los Yungas?

Periodista: Consultando con algunos dirigentes, doctor.

Luna: Yo te pregunto: ¿habrá? Hay más.


Periodista: hay más cantidad.

Luna: Exactamente, y nosotros como gobierno no vamos a ir a la distribución de hectáreas. Durante la socialización, antes de que se promulgue la Ley (General de la Coca, No. 906), les decía no porque en la ley dice coca de por vida renovable. 

Periodista: Pero también se habla de cantidad.

Luna: No hablaremos de cantidad de hectáreas. 

Periodista: Pero la ley habla de cantidad

Luna: Habla de cantidad, pero sabemos que esa cantidad nunca va a ser distribuida porque sabemos tú como yo que en los yungas hay más cantidad de hectáreas.

Periodista: Claro, pero entonces si nos vamos a esa lógica doctor, ¿para qué está la ley? Es para cumplirla, ¿no es así?

Luna: Para cumplir, pero hasta en eso el gobierno es complaciente, hasta en eso el gobierno siempre ha velado por los productores de la hoja coca. Es por eso que en el sector de La Asunta, este año, se tiene que erradicar casi más de mil hectáreas, para cumplir la ley y para cumplir ante la comunidad internacional.

Periodista: Perfecto, ese tema de la cantidad, seguramente a muchos yungueños no les queda claro. En caso de que tengamos un excedente en la zona originaria y ancestral, el gobierno u otro gobierno ¿va a erradicar la hoja de coca?

Luna: Falso, nunca van a erradicar.

Periodista: Pero estaríamos excediendo las 14.300.

Luna: Porque la constitución dice: coca originaria y ancestral; porque en la ley dice: coca de por vida renovable, ¿o no dice?

Periodista: Pero si excedemos en tema cantidad en hectáreas?

Luna: No hablaremos de cantidad.

Periodista: Pero la ley habla de cantidad, a eso me refiero.

Luna: La ley habla, la ley habla, pero tú me estás diciendo de que existe en los yungas más cantidad, ¿nove?

Periodista: Según usted, ¿cuántas hectáreas habrá?

Luna: No hemos distribuido en tema cantidad en los Yungas y no se lo va a hacer porque es coca renovable de por vida, nunca se lo va a hacer.

Periodista: Doctor, si nos basamos en la ley 906, ésta  habla de 14.300 hectáreas en el departamento de La paz, y eso le hablo en el departamento de La paz, no solamente en la zona originaria y ancestral.

Luna: A ver, la ley 1008 hablaba de 12.000 hectáreas, ¿alguna vez ha distribuido la Ley 1008: tanto Coripata, tanto Irupana, tanto Chulumani va a tener en hectáreas? Y eso que la Ley 1008 ha tenido una vigencia de 28 años. Nunca se habló.

Periodista: En todo caso, ¿algunos artículos de la Ley 906 no se va a respetar?

Luna: ¿Cómo que no se va a respetar? Se va a respetar siempre, nunca se va a afectar a los hermanos productores de coca porque la ley dice: coca renovable de por vida. 

Periodista: Pero la ley también menciona, y le vuelvo a reiterar, al tema de hectáreas, doctor, a eso me refería.

Luna: Por eso también yo te explicaba, en la Ley 1008 dice: 12.000 (h), ¿alguna vez le han dicho a usted tanto tienes que tener en la zona originaria ancestral? Nunca, nunca, y no se va a hacer, en el sector originario ancestral, en Coroico, Arapata, Coripata, Yanacachi, Huancané, Chulumani, Irupana, parte de La Asunta, lo que son las centrales de Calzada, Colopampa, Mercedes, Santa Rosa (los cultivos de coca) son originario ancestral. Nunca se va a distribuir en hectáreas.

Periodista: Doctor, ¿qué cantidad existe en la actualidad en la zona originaria ancestral?

Luna: Bueno, por los medios, por los que hacen el monitoreo existe más de 30.000 hectáreas. Eso dicen los datos del monitoreo, entiendo hace monitoreo y da certificación es la UNODC.

Periodista: ¿Más de 30 mil hectáreas en la zona orginaria y ancestral?

Luna: Claro, incluso Estados Unidos ha dicho que hay más de 46 mil hectáreas.   

Periodista: Doctor eso no sería, a ver le consulto, se me viene a la cabeza en estos instantes, de acá a unos 5 a 10 años ingresa otro gobierno y va a hacer respetar la ley 906 y va a ingresar la erradicación a la zona originaria ancestral.

Luna: Tiene que respetar porque ningún gobierno va a tener dos tercios como ha tenido el MAS.


Periodista: ¿Qué nos quiere decir con eso?

Luna: En la historia política, haz nomás memoria de la histórica política, ¿qué partido ha tenido dos tercios; va a seguir teniendo (el MAS), es por eso que los cultivos de la hoja de coca están protegidos por la ley 906. 

Escuche a continuación la declaración de Froilán Luna Meneses.

Facebook Comments

Latest from Blog

Narcoestado

Andrés Gómez Vela Dos sicarios mataron este miércoles con siete balazos al capitán Juan Carlos Aldunate