- Artículos 106 y 107 de la Constitución determina el derecho a la información, comunicación, la libertad de prensa, la libertad de expresión, la cláusula de conciencia.
- La Ley contra el Racismo y Discriminación, que prohíbe insultar, denigrar, calumniar, discriminar, etc. Y tiene sanciones pecuniarias y procesos judiciales.
- Código de Niño, Niña y Adolescente, que determina que no se pueden mostrar ni dar nombres de niños en situación de conflicto. “Cuando se difundan o se transmitan noticias que involucren a niñas, niños o adolescentes, los medios de comunicación están obligados a preservar su identificación, así como la de su entorno familiar, en los casos que afectare su imagen o integridad” (Art. 144).
- Ley 348 contra la Violencia hacia la Mujer, que no se puede cosificar ni hacer violencia mediática, ni difundir imágenes y noticias que denigren a la mujer.
- Ley contra la Trata y Tráfico de personas deben promover y difundir información preventiva contra la Trata y Tráfico de Personas, y delitos conexos.
- Ley de Seguridad Ciudadana, los medios deberán difundir los mensajes educativos y preventivos, sobre seguridad ciudadana, en los horarios de mayor audiencia.
- La Ley control de Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas pide a los medios que tengan mensajes de alertas en sus publicidades.
- Código Penal sanciona la difamación, ofensa a la memoria de difuntos, propalación de ofensas.
- El código Civil habla del derecho a la imagen y al derecho al honor (Toda persona tiene derecho a que sea respetado su nombre).
- La Ley del Règimen Electoral que prohíbe que los medios hagan campañas para un determinado candidato.
- Y sin duda, la Ley de Imprenta, vigente aunque sea de 1925. Estas y otras leyes ponen frenos al ejercicio periodístico. Además están los códigos de ética que cada medio de comunicación debe tener y practicarlo.
Un ramillete de leyes que regulan a la prensa, la más acosada

Latest from Blog
Antonio Murillo De acuerdo con Juan José Sebreli, el populismo es un método de dominación política
Windsor Hernani Limarino Bolivia enfrenta un déficit fiscal recurrente desde hace más de once años, una
Hernán Cabrera M. No es necesario mi amable lector que recordemos los datos fallidos de todas
Andrés Gómez Vela Por la década del 90, el antropólogo escocés Robin Dunbar reveló que cada
El plan propone la apertura a la inversión extranjera y la participación privada en toda la
12 de agosto de 2025, Salón de Honor de la Carrera de Ciencia Política y Gestión
El filósofo español Juan David García Bacca, decía que el filósofo, no solo realiza el trabajo
El libro Filosofía de la pandemia del catedrático, Blithz Lozada Pereira, constituye un ambicioso y riguroso
Industrias como manufactura, telecomunicaciones, salud y servicios financieros continúan experimentando un surgimiento en ciberataques dirigidos, con
Los jóvenes resultan más vulnerables a la IA, que puede imitar con facilidad la experiencia basada