- Artículos 106 y 107 de la Constitución determina el derecho a la información, comunicación, la libertad de prensa, la libertad de expresión, la cláusula de conciencia.
- La Ley contra el Racismo y Discriminación, que prohíbe insultar, denigrar, calumniar, discriminar, etc. Y tiene sanciones pecuniarias y procesos judiciales.
- Código de Niño, Niña y Adolescente, que determina que no se pueden mostrar ni dar nombres de niños en situación de conflicto. “Cuando se difundan o se transmitan noticias que involucren a niñas, niños o adolescentes, los medios de comunicación están obligados a preservar su identificación, así como la de su entorno familiar, en los casos que afectare su imagen o integridad” (Art. 144).
- Ley 348 contra la Violencia hacia la Mujer, que no se puede cosificar ni hacer violencia mediática, ni difundir imágenes y noticias que denigren a la mujer.
- Ley contra la Trata y Tráfico de personas deben promover y difundir información preventiva contra la Trata y Tráfico de Personas, y delitos conexos.
- Ley de Seguridad Ciudadana, los medios deberán difundir los mensajes educativos y preventivos, sobre seguridad ciudadana, en los horarios de mayor audiencia.
- La Ley control de Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas pide a los medios que tengan mensajes de alertas en sus publicidades.
- Código Penal sanciona la difamación, ofensa a la memoria de difuntos, propalación de ofensas.
- El código Civil habla del derecho a la imagen y al derecho al honor (Toda persona tiene derecho a que sea respetado su nombre).
- La Ley del Règimen Electoral que prohíbe que los medios hagan campañas para un determinado candidato.
- Y sin duda, la Ley de Imprenta, vigente aunque sea de 1925. Estas y otras leyes ponen frenos al ejercicio periodístico. Además están los códigos de ética que cada medio de comunicación debe tener y practicarlo.
Un ramillete de leyes que regulan a la prensa, la más acosada

Latest from Blog
Andrés Gómez Vela El biólogo molecular argentino Estanislao Bachrach dijo una vez: “Los pensamientos son energía,
Hay apodos que se olvidan y otros que permanecen porque evocan historias demasiado tristes como para
La inasistencia de jefes de Estado en el bicentenario boliviano, limitada a la mandataria de Honduras,
Así como fueron bautizados y recibieron un nombre cuando salieron del vientre de su mamá, así
Alemania se levantó después de dos derrotas en guerras mundiales. Japón renació tras dos bombas atómicas.
La minería constituye una de las escasas actividades productivas transversales que han acompañado los doscientos años
Soy Julio Héctor Linares Calderón, paceño, estronguista, economista, cincuentón. Viví de niño los años de la
Este 6 de agosto se conmemoran los 200 años de la fundación de Bolivia, en un
El mito de las baterías de litio “made in Bolivia” resurge con fuerza en los planes
Hace 200 años, un día como hoy, en Sucre (Charcas), se rubricó La Declaración de la