Si los indígenas tienen justicia comunitaria, ¿por qué los cívicos cruceños no pueden tener tribunales propios? Si quechuas, aymaras, guaraníes, moxeños pretenden ser reconocidos con ciudadanía particular, antes que bolivianos, ¿por qué los pobladores del primer anillo de Santa Cruz no pueden tener ciudadanía cruceña? Si los pueblos indígenas y originarios pueden elegir a sus autoridades por sus usos y costumbres, ¿por qué Marinkovic, Dabdoub, Klinsky y sus amigos no pueden tener un sistema electoral propio? Si los pueblos originarios quieren manejar sus recursos económicos, ¿por qué los cívicos cruceños no pueden administrar sin controles el dinero de todo el pueblo de Santa Cruz? Hasta aquí todo suena dicotómico y lógico, lo que huele a fascismo es la intención de regular la migración interdepartamental, porque los originarios-originarios no regularon nunca la migración de Croatas ni Nazis a sus tierras y los acogieron con hospitalidad como seres humanos y bolivianos.
Huele a fascismo
Latest from Blog
En el marco del acto oficial de lanzamiento de la plataforma “Alba, Oportunidad del Presente”, la
América Latina y el Caribe pueden romper con su ciclo de bajo crecimiento impulsando el emprendimiento
El aumento de simpatías y rechazos hacia ambos bandos que se disputan el Ejecutivo hace que
Amnistía Internacional expresa su preocupación por el reciente deterioro en la protección de los derechos humanos
Las abejas, reunidas en asamblea, discutían si valía la pena instaurar el voto universal para elegir
Publicada en 1966, Doña Flor y sus dos maridos es una novela de Jorge Amado que
Con un mensaje contundente y una advertencia clara, pueblos indígenas, comunidades campesinas, naciones originarias y organizaciones
Hace algo más de diecinueve años, nuestro país se encontraba en los albores de una nueva
Bolivia, nuestra casa, se está quemando. El 2024 quedará marcado como el año más trágico de
Los militares estaba custodiando un convoy con alimentos, cuando fueron atacados, 17 soldados fueron retenidos; de