Ascencio Cruz – Inversión de $US 500 millones por la Gestora ¡Bien!

2.2K views
2 mins read

Para entender la inversión de los fondos de jubilación, hay que leer, comparar, sacar conclusiones, hacer propuestas, decir qué hacer con ellos; hay que leer, digo, lo siguiente: 1) Código de 1956, Arts. 151 al 154; 2) Ley 1732 de 1996, Arts. 40 al 43; 3) Ley 065 de 2010, Arts. 140 al 146. Ahí se verá qué podían hacer, qué se hace, qué hicieron, con los fondos de la seguridad social, la CNSS, las AFP y la GP. Como saben todos, el total de fondos de jubilación actual es $us26 mil millones (Bs 180,529 millones). Está invertido en DPF, bonos, dólares, etc. El detalle está en las Memorias de la APS y del MEFP, se halla en sus páginas web. ¿Qué porcentaje de ese total son los $us500MM que la Gestora Pública invirtió estos días en Bonos del BCB, del TGN y de la FED? Son apenas el 2%.

No dejarse llevar por el alarmismo interesado de analistas nostálgicos de las AFP, alarmismo que genera, o acentúa, el temor en los jubilados del SIP ante una supuesta pérdida inminente de sus fondos de jubilación.

Con las mismas leyes, 1732 y 065, las AFP invirtieron el 70% en Bonos del TGN y 30% en DPF de los bancos privados.

Con los años esa proporción cambió a 30% en bonos del TGN y 70% en los bancos, etc., y quedó así en la GP.

Los 26 mil millones de dólares están invertidos así, en esa proporción, en el Estado y en la empresa privada.

Los fondos de jubilación no pueden estar guardados o «bajo el colchón». Se invierten para que crezcan con los intereses.

De esos $us26mMM la GP ha invertido estos días $us500MM (apenas el 2%) en bonos del BCB, TGN y Tesoro de EE.UU. Entonces ¿por qué tanto escándalo de los alarmistas? ¿No quieren que crezcan los fondos de jubilación con intereses? ¿Quieren que todo se invierta en la empresa privada? ¿No quieren que se invierta en el Estado pese a que pagaba a las AFP y paga a la GP mejores intereses?

Hay que convertir el alarmismo y desconfianza en la GP en lucha por la participación de los asegurados activos y pasivos en la fiscalización directa de la GP. Si no se quiere la injerencia del Estado, hay que luchar por una Gestora Obrera o AFP Obrera.

¡No sumarse a los alarmistas! ¡No convertirse en alarmistas! Los $us26 mil millones de los fondos de jubilación no han desaparecido. Están invertidos 30% en el Estado (7,800MM) y 70% en la empresa privada ($us 18,200MM). Ambos pagan con intereses, vuelven a «prestarse» y vuelven a pagar.

Si un día la empresa privada quiebra, el Estado se hará cargo del problema, seguirá pagando las pensiones, como paga a Reparto y la CCM. Las inversiones en el BCB y TGN no son deuda de los gobiernos sino del Estado que tiene que pagar ahora y siempre.

Si no pagan las pensiones nos rebelaremos, habrá insurrección de las masas, revolución social. Desaparecen, cambian, los gobiernos. Rara vez desaparecen los Estados y éstos asumen las deudas de los gobiernos. Ejemplo: las deudas de guerra.

Ascencio Cruz es jubilado minero

Facebook Comments

Latest from Blog

Narcoestado

Andrés Gómez Vela Dos sicarios mataron este miércoles con siete balazos al capitán Juan Carlos Aldunate