Para estas elecciones, el TSE reglamentó la propaganda política en Facebook, obligando la plataforma a indicar a los usuarios los contenidos de partidos y candidatos que eran promocionados. “Eso sirvió para blindar, de cierto modo, la campaña en Facebook contra las fake news”, dice Benevenuto. El máximo órgano electoral no incluyó, sin embargo, a Whatsapp en la reglamentación. El experto considera importante crear alguna medida para controlar la red, pero explica que eso sería “técnicamente complicado”. “Se trata de un fenómeno novedoso, es normal que no sepan muy bien cómo analizarlo. Como los mensajes están encriptados, ni el propio equipo de la plataforma la entiende muy bien. No saben ni siquiera cuán sesgados son los datos”, cierra.
WhatsApp, el elemento distorsionador de la campaña en Brasil
Latest from Blog
Luis Eduardo Siles Hasta hace poco estaba de moda el horripilante y semi diabólico término de
Gamal Serhan Jaldin (@gamalbolivia) El litio ha vuelto a ser el centro de la discusión política
Más de 300 mujeres de toda Bolivia se reúnen para consensuar propuestas transformadoras para el país
Este 20 y 21 de febrero, más de 300 mujeres de los nueve departamentos de Bolivia
La humedad de una noche de lluvia y un viento cortante fueron la antesala del camino
Mis primeras armas en el campo de la finanzas públicas y las autonomías las hice en
Tras un 2024 de cuantiosas pérdidas productivas y económicas por la sequía, los agricultores esperan recuperarse
Organizaciones e instituciones de la sociedad civil exigieron, mediante pronunciamientos, una investigación imparcial y transparente del
Son varias las cuestionantes que podrían enumerarse sobre la política del litio, algunas fueron develadas en
Las autoridades de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB) han insistido en que no existe una tasa
En su tiempo, George Orwell señaló que la libertad de expresión depende de la atención que