Para estas elecciones, el TSE reglamentó la propaganda política en Facebook, obligando la plataforma a indicar a los usuarios los contenidos de partidos y candidatos que eran promocionados. “Eso sirvió para blindar, de cierto modo, la campaña en Facebook contra las fake news”, dice Benevenuto. El máximo órgano electoral no incluyó, sin embargo, a Whatsapp en la reglamentación. El experto considera importante crear alguna medida para controlar la red, pero explica que eso sería “técnicamente complicado”. “Se trata de un fenómeno novedoso, es normal que no sepan muy bien cómo analizarlo. Como los mensajes están encriptados, ni el propio equipo de la plataforma la entiende muy bien. No saben ni siquiera cuán sesgados son los datos”, cierra.
WhatsApp, el elemento distorsionador de la campaña en Brasil
Latest from Blog
Con un mensaje contundente y una advertencia clara, pueblos indígenas, comunidades campesinas, naciones originarias y organizaciones
América Yujra Chambi Hace algo más de diecinueve años, nuestro país se encontraba en los albores
Bolivia, nuestra casa, se está quemando. El 2024 quedará marcado como el año más trágico de
Los militares estaba custodiando un convoy con alimentos, cuando fueron atacados, 17 soldados fueron retenidos; de
La minería en el departamento de Chuquisaca se está incrementando. No solo se explota zinc, plata,
Desde todo punto de vista condenable y vergonzosa la actitud del candidato a la Vicepresidencia, Juan
El 24 de septiembre de 2014, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió un fallo que
Cada vez que opino o informo me llueven comentarios: aplausos y también insultos. ¿La razón? Hago
En sentido amplio, se podría señalar que el capital en economías de menor desarrollo industrial como
Santa Cruz cumple 215 años y la ciudad de los anillos vibró con serenatas, desfiles y