Para estas elecciones, el TSE reglamentó la propaganda política en Facebook, obligando la plataforma a indicar a los usuarios los contenidos de partidos y candidatos que eran promocionados. “Eso sirvió para blindar, de cierto modo, la campaña en Facebook contra las fake news”, dice Benevenuto. El máximo órgano electoral no incluyó, sin embargo, a Whatsapp en la reglamentación. El experto considera importante crear alguna medida para controlar la red, pero explica que eso sería “técnicamente complicado”. “Se trata de un fenómeno novedoso, es normal que no sepan muy bien cómo analizarlo. Como los mensajes están encriptados, ni el propio equipo de la plataforma la entiende muy bien. No saben ni siquiera cuán sesgados son los datos”, cierra.
WhatsApp, el elemento distorsionador de la campaña en Brasil
Latest from Blog
Política es una palabra que engloba tanto acciones como definiciones varias. No sólo tiene que ver
Los seres humanos somos a la vez animales políticos y criaturas sociales. Por ello, las necesidades
Este 11 de abril se presentará en La Paz la Agenda país “Por una Bolivia con
El retén fue instalado por supuestos avasalladores en un camino vecinal de ingreso a propiedades productivas,
El Grupo Minero Sinchi Wayra firmó una alianza con Orkidea Andina para la construcción de un
Muchos bolivianos no están indecisos; simplemente no quieren votar por nadie de la lista. Están esperando
En 2025, Bolivia enfrenta una grave crisis inflacionaria que ha afectado considerablemente la economía del país,
Bolivia está de rodillas. La ha destrozado el MAS con su corrupción, su autoritarismo, su manipulación
A eso de las 11:05 del pasado 10 de marzo, el decano de la Facultad de
Un nuevo estudio de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito