- 1. Mafias que controlan el mercado de drogas y promueven la creación de espacios para formar delincuentes armados. Estas mafias que controlan el mercado de la droga trabajan con políticos, policía y otros tipos de fuerzas nacionales e internacionales. Gracias a estas mafias, los delincuentes tienen mejores armas que la policía.
- Los sistemas de producción ganadera y los monocultivos están desgastando cada día más tierras, forzando la invasión a tierras forestales y protegidas, dañando ecosistemas y alterando el balance hídrico regional.
- Los proyectos hidroeléctricos, mineros e hidrocarburíferos se expanden y no se estudian adecuadamente los impactos ambientales que afectarán a las siguientes generaciones.
- La mala calidad en la educación pública y la falta de oportunidades para los jóvenes induce a la delincuencia, la delincuencia produce miedo, y el miedo genera odio entre clases sociales.
- La salud tiene serios problemas en calidad y en la capacidad profesional de muchos trabajadores de salud. No se tienen políticas claras de salud pública preventiva y cada día crece la demanda en todos los hospitales.
- Existen serios problemas de solvencia en la distribución de recursos y la designación presupuestaria en salud y educación, creando vacíos en la capacidad de inversión del estado.
- El mercado internacional debilita constantemente la moneda local, creando inseguridad en la capacidad de ahorro y movimiento de capitales para inversión local.
- La crisis económica interna por falta de flujos de capital a favor del Estado, provocan el incremento de impuestos, eso debilita a las empresas y azota a la población, que frente a la crisis tiene que pagar más impuestos.
- Brasil, mucho antes del PT, era conocido por las grandes redes de corrupción y los millonarios robos al Estado, Lula prometió acabar con este mal, pero durante las gestiones del PT la corrupción siguió funcionando de la misma forma.
Una perspectiva crítica de Bolsonaro y la izquierda progresista
Latest from Blog
José Luis Bedregal Vargas Bolivia se encuentra ante un desafío que podría marcar el rumbo de
El presidente Rodrigo Paz posesionó este domingo a 14 ministros para un total de 18 carteras
“(…) la asombrosa capacidad de la gente (…) para acostumbrarse a todo, lo bueno y lo
Mandatarios de todo el continente asisten a la ceremonia de investidura del mandatario con el que
La Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), a través de un pronunciamiento público, hizo
Javier Díez de Medina destacó el potencial humano y la dimensión de la minería boliviana, que
Con el compromiso de fortalecer la participación juvenil en la gobernanza climática y defensa del medioambiente
La expresidenta interina Jeanine Añez fue liberada de la cárcel de Miraflores cerca de las 11:00
Pese a que la crisis persiste, en las últimas semanas se percibe una aparente calma económica.
Tras recibir su credencial como mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia, este miércoles en un acto

