- 1. Mafias que controlan el mercado de drogas y promueven la creación de espacios para formar delincuentes armados. Estas mafias que controlan el mercado de la droga trabajan con políticos, policía y otros tipos de fuerzas nacionales e internacionales. Gracias a estas mafias, los delincuentes tienen mejores armas que la policía.
- Los sistemas de producción ganadera y los monocultivos están desgastando cada día más tierras, forzando la invasión a tierras forestales y protegidas, dañando ecosistemas y alterando el balance hídrico regional.
- Los proyectos hidroeléctricos, mineros e hidrocarburíferos se expanden y no se estudian adecuadamente los impactos ambientales que afectarán a las siguientes generaciones.
- La mala calidad en la educación pública y la falta de oportunidades para los jóvenes induce a la delincuencia, la delincuencia produce miedo, y el miedo genera odio entre clases sociales.
- La salud tiene serios problemas en calidad y en la capacidad profesional de muchos trabajadores de salud. No se tienen políticas claras de salud pública preventiva y cada día crece la demanda en todos los hospitales.
- Existen serios problemas de solvencia en la distribución de recursos y la designación presupuestaria en salud y educación, creando vacíos en la capacidad de inversión del estado.
- El mercado internacional debilita constantemente la moneda local, creando inseguridad en la capacidad de ahorro y movimiento de capitales para inversión local.
- La crisis económica interna por falta de flujos de capital a favor del Estado, provocan el incremento de impuestos, eso debilita a las empresas y azota a la población, que frente a la crisis tiene que pagar más impuestos.
- Brasil, mucho antes del PT, era conocido por las grandes redes de corrupción y los millonarios robos al Estado, Lula prometió acabar con este mal, pero durante las gestiones del PT la corrupción siguió funcionando de la misma forma.
Una perspectiva crítica de Bolsonaro y la izquierda progresista
Latest from Blog
Con un mensaje contundente y una advertencia clara, pueblos indígenas, comunidades campesinas, naciones originarias y organizaciones
América Yujra Chambi Hace algo más de diecinueve años, nuestro país se encontraba en los albores
Bolivia, nuestra casa, se está quemando. El 2024 quedará marcado como el año más trágico de
Los militares estaba custodiando un convoy con alimentos, cuando fueron atacados, 17 soldados fueron retenidos; de
La minería en el departamento de Chuquisaca se está incrementando. No solo se explota zinc, plata,
Desde todo punto de vista condenable y vergonzosa la actitud del candidato a la Vicepresidencia, Juan
El 24 de septiembre de 2014, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió un fallo que
Cada vez que opino o informo me llueven comentarios: aplausos y también insultos. ¿La razón? Hago
En sentido amplio, se podría señalar que el capital en economías de menor desarrollo industrial como
Santa Cruz cumple 215 años y la ciudad de los anillos vibró con serenatas, desfiles y