Trump buscó apoyo de Putin para proyecto inmobiliario en Moscú

425 views
1 min read

Agencias.- El portavoz del presidente ruso, Vladimir Putin, Dmitry Peskov, dijo a la prensa en Moscú este miércoles que el correo electrónico del abogado personal de Trump, Michael Cohen, fue recibido en la dirección colectiva de la oficina de prensa. 
Peskov dijo que fue uno de muchos de los correos electrónicos que la oficina de prensa recibe todos los días, pues la dirección está disponible en línea. La comunicación nunca fue respondida por Rusia. 
Compañía de Trump intentó desarrollar negocio en Rusia
En un comunicado enviado el pasado lunes a la Comisión de Asuntos de Inteligencia de la Cámara de Representantes que investiga la intromisión rusa en la campaña de Trump, el abogado personal del presidente Trump dijo que la compañía del mandatario intentó desarrollar un proyecto en Moscú durante las primarias republicanas, pero fue cancelado por razones diversas.

El proyecto era inviable
Cohen dijo que trabajó en la propuesta inmobiliaria con Felix Sater, un socio nacido en Rusia que decía tener conexiones importantes en Moscú.
Las discusiones sobre un negocio inmobiliario en Moscú tuvieron lugar en el último trimestre de 2015, meses después de que Trump declaró sus intenciones presidenciales. Finalizaron a principios de 2016 cuando Cohen determinó que el proyecto era inviable, según su declaración.
Cohen también reveló que Trump estaba al tanto del proyecto, firmó una carta de intención y lo discutió con él en dos ocasiones.
Esta información se conoció cuando dos comisiones del Congreso y el fiscal especial, Robert Mueller, continúan investigando la trama rusa, para saber si el entorno de Trump mantuvo nexos con funcionarios de ese país para favorecerlo y perjudicar a su rival Hillary Clinton; de hecho, un grupo de hackers rusos fue acusado de intervenir la cuenta de email del comando de campaña de la candidata demócrata.
El exdirector del FBI, Robert Mueller, designado como fiscal especial, investiga al presidente Donald Trump y su entorno para determinar qué grado de relación mantuvieron con funcionarios rusos durante la campaña para las elecciones de 2016.
En junio pasado, el exdirector del FBI, James Comey, sugirió ante el comité de Inteligencia del Senado que Trump le había pedido dejar de lado la investigación sobre el exasesor de seguridad nacional, Michael Flynn.
Este último había mantenido relación con empresas rusas, pero omitió señalarlo antes de su designación. Flynn renunció en febrero, pocos días después de asumir, y Comey fue cesado en mayo.

Facebook Comments

Latest from Blog