¿Qué es la tierra? ¿Una mercancía o una diosa? ¿Una fuente inmensa de riqueza o un factor de opresión? Para un pueblo indígena puede ser sencillamente parte de su naturaleza. Para un mercader puede ser un factor de opresión, de explotación y de riqueza. La habilidad de un legislador está en equilibrar estas visiones a la hora de formular una Ley, pero bajo el axioma que establece que los seres humanos pertenecemos a la tierra y no la tierra a nosotros, por tanto nuestro deber es cuidar de ella.
Las reformas a la Ley Inra parten de esta visión filosófica y rescatan a la tierra del ámbito neoliberal para retornarla a la naturaleza, pero sin ignorar su valor económico y su carácter empresarial.
Ahora viene lo más difícil: la ejecución; en esta fase surgirán los verdaderos problemas y comenzará la verdadera guerra por la tierra. La primera batalla la ganaron los indígenas. Esto recién comienza.
Tierra, ¿una mercancia o una diosa?
Latest from Blog
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la
El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Chuquisaca, el Ministerio Público, el Comando Departamental de la Policía
El Congreso de Perú destituyó en la madrugada del viernes 10 de octubre a la presidenta
«Terroristas», dice uno; «autoritario», clama otro. Las protestas contra el gobierno en Ecuador ahondan la tirante
Conexión, con el apoyo del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), lanza una nueva edición del
La crisis económica se perfila larga y profunda, tal como lo revela la última proyección del
El desplome del modelo económico del Movimiento Al Socialismo (MAS)) está creando un vacío ideológico que
En el marco del acto oficial de lanzamiento de la plataforma “Alba, Oportunidad del Presente”, la
América Latina y el Caribe pueden romper con su ciclo de bajo crecimiento impulsando el emprendimiento
El aumento de simpatías y rechazos hacia ambos bandos que se disputan el Ejecutivo hace que