¿Qué es la tierra? ¿Una mercancía o una diosa? ¿Una fuente inmensa de riqueza o un factor de opresión? Para un pueblo indígena puede ser sencillamente parte de su naturaleza. Para un mercader puede ser un factor de opresión, de explotación y de riqueza. La habilidad de un legislador está en equilibrar estas visiones a la hora de formular una Ley, pero bajo el axioma que establece que los seres humanos pertenecemos a la tierra y no la tierra a nosotros, por tanto nuestro deber es cuidar de ella.
Las reformas a la Ley Inra parten de esta visión filosófica y rescatan a la tierra del ámbito neoliberal para retornarla a la naturaleza, pero sin ignorar su valor económico y su carácter empresarial.
Ahora viene lo más difícil: la ejecución; en esta fase surgirán los verdaderos problemas y comenzará la verdadera guerra por la tierra. La primera batalla la ganaron los indígenas. Esto recién comienza.
Tierra, ¿una mercancia o una diosa?
Latest from Blog
Hernán Cabrera M. Así como fueron bautizados y recibieron un nombre cuando salieron del vientre de
Andrés Gómez Vela Alemania se levantó después de dos derrotas en guerras mundiales. Japón renació tras
La minería constituye una de las escasas actividades productivas transversales que han acompañado los doscientos años
Soy Julio Héctor Linares Calderón, paceño, estronguista, economista, cincuentón. Viví de niño los años de la
Este 6 de agosto se conmemoran los 200 años de la fundación de Bolivia, en un
El mito de las baterías de litio “made in Bolivia” resurge con fuerza en los planes
Hace 200 años, un día como hoy, en Sucre (Charcas), se rubricó La Declaración de la
He sido honrado con la invitación del Dr. Blithz Y. Lozada Pereira para comentar su libro
El profesor Blithz Lozada Pereira, notable catedrático universitario con una abundante obra en los campos de
Gamal Serhan Jaldin (@gamalbolivia) A propósito de las elecciones naciones, cada elección revive el mismo ritual: