Acabo de informarme que Jaime Iturri dijo, en un programa del Canal que dirige (ATB), que soy “un militante de la oposición, lo demuestra con sus acciones».
Sí, me OPUSE en los tiempos neoliberales y me OPONGO ahora en tiempos del llamado proceso de cambio, a la violación de DDHH, a la violación de la CPE, a la exclusión social, a la discriminación por filiación política, a la acumulación del poder en desmedro de la democracia, a la corrupción, a la mentira oficial, al fraude electoral, al abuso de poder, al atentado contra el derecho a la información, a los enemigos de la libertad de expresión y a todo acto que desconozca los valores democráticos.
Sí, mis acciones lo demuestran, tres ejemplos:
1. En enero de 2003, me echaron del periódico La Prensa, acusándome de ser «estratega del MAS» sólo por haberme opuesto a la exclusión informativa de indígenas e izquierdistas, entre ellos Felipe Quispe, Evo Morales y otros.
2. En octubre de 2003, dos emenerristas me responsabilizaron de haber coadyuvado en la caída de Goni sólo por haber informado desde ERBOL sobre la Masacre en El Alto (Guerra del Gas).
3. Entre 2006 y 2009, los denominados derechistas me insultaban y me llamaban masista sólo por oponerme a las arbitrariedades que cometían en contra de la democracia y la violación de DDHH, y sólo por fomentar los cambios necesarios que esperaba el país.
Bueno… es que… yo no soy amanuense, soy periodista.
No soy amanuense, soy periodista
Latest from Blog
La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), informa a la opinión pública que, en ejercicio de sus
En un hecho calificado como “inédito” en el ámbito político-ambiental del país, diputados y senadores electos
La polarización reflota rumbo a la segunda vuelta, pero el desafío es tender puentes y no trincheras
Según un estudio, el 68,9 % cree que el país está polarizado, pero que se pueden
El Ministro de Minería, Alejandro Santos, anunció ante los medios de comunicación que el Estado y,
En los últimos años, la actividad minera en Bolivia, al igual que en otras regiones del
Organizaciones indígenas, campesinas, juveniles, colectivos ambientalistas e instituciones de la sociedad civil anunciaron la realización del
Los procesos electorales son capítulos especiales en la historia de los países. Sus resultados y las
La madrugada del 26 de abril de 1986 ocurrió el desastre de Chernóbil, en Ucrania, entonces
La reciente noticia de que Santa Cruz de la Sierra y, por ende Bolivia, perdió la
En mayo de 1968 el mundo se vio revuelto. Jóvenes protagonizaron enormes manifestaciones, logrando golpear al