/

Población de Challapata se moviliza contra la AJAM por poner en peligro represa de Tacagua

890 views
2 mins read

Autoridades y regantes acusan a la entidad estatal de persistir en otorgar permisos para operar cerca de la represa pese al NO rotundo a la minería. Miles de familias dependen de las aguas de la segunda represa más grande de Bolivia.

Cerca a 1500 regantes, vecinos, autoridades originarias y municipales de Challapata se movilizan este viernes en una marcha pacífica en defensa del agua, la producción y la vida, contra la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), que persiste con el tramite de consulta para otorgar permisos de explotación minera en áreas cercanas a la represa de Tacagua, poniendo en peligro de contaminación, las aguas que son base para la economía de miles de familias que dependen de la lecheria, ganaderia y agricultura.

Challapata  pide  la  declaración  inmediata  de  “zona  de  inmobilización  minera”  para resguardar las aguas de vida para su ciudadanía y derecho a vivir libre de contaminación. “Exigimos a la AJAM que anule el proceso de consulta por actuar de mala fe, por no escuchar  las  decisiones  de  las  comunidades que  dijeron  en  consulta NO  QUEREMOS MINERIA, por no responder a la denuncia de más de 50 irregularidades cometidas y por seguir insistiendo en un proceso viciado de nulidad”, manifesta el segundo punto del voto resolutivo de la Asociación de Usuarios del Sistema Nacional de Riegos N°2.

La movilización es respaldada por directorios zonales, jueces de agua, usuarios de las 44

comunidades campesinas,   las autoridades originarias de los 7 ayllus del municipio de Challapata, la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra – Challapata, el Gobierno Autonómo Municipal de Challapata, Junta de Vecinos de Challapata, de la provincia Avaroa del  departamento de Oruro del Estado Plurinacional de Bolivia.

MALA FE

Las instituciones y organizaciones sociales de Challapata acusan a la AJAM de no respetar la decisión de las comunidades Acallapu y Tolapujro Cepeda quienes dieron su negativa a la propuesta de explotación de la Empresa Minera El Buen Samaritano, representado por Luis Tito Condori que fue declarado persona no grata.

Se acusa a la AJAM de actuar de mala fe por llamar a reuniones de consulta y ni siquiera asistir, sin respetar sus derechos como pueblos indígenas, buscando escenarios que favorezcan a “El Buen Samaritano” para que acceda al permiso de explotación.

“Esta viciado de  nulidad  por actuaciones de mala fe, sin escuchar la decisión  de las comunidades (…) se burlaron de las comunidades al hacer una consulta clandestina sin las comunidades a ser consultadas, impusieron fechas, horarios sin respetar los derechos que tenemos como pueblos indígenas, no tomaron en cuenta a todos los afectados ni a las organizaciones  matrices,  denunciamos  más  de  50  irregularidades  sin respuesta  de  la AJAM”, sostiene el voto resolutivo.

El proceso de consulta data desde la gestión 2020, donde se dijo NO a la Minería y se acusa a la AJAM de no respetar los cuatro meses para emitir informe: “se cumplen 2 años y 9 meses y continua su proceso fraudulento”, menciona el voto resolutivo.

INMOVILIZACIÓN MINERA

La población de Challapata se declara en movilización permanente contra la AJAM hasta que respete la decisión del “NO A LA MINERIA” y las autoridades nacionales declare la “Zona de Inmovilización Minera”, para garantizar la agricultura, ganadería, lechería y una vida sin contaminación de varias familias que dependen de las aguas de Tacagua.

Colectivo CASA

Facebook Comments

Latest from Blog