¿Fracaso? No. Si hubiera fracasado, parte de los bolivianos ya habría abandonado leyes y hubiera tomado las armas. Sin embargo, la derecha del país, compuesta por los políticos y empresarios mimados por las dictaduras y la democracia en sus primeros 20 años, busca el fracaso de la Constituyente porque temen perder en el campo de la deliberación; tiene miedo quedar rezagada en la producción de argumentos e ideas, entonces se limita a fabricar marketing político para superar a sus adversarios en el terreno mediático.
Pese a los contratiempos y “chacreadas” de algunos constituyentes, es preferible la ampliación de la Asamblea por unos meses más y no ahogarla con el fin de justificar las medidas de facto y hasta la violencia como pretenden los sobrevivientes de la democracia autoritaria. En democracia se delibera con ideas producidas a partir de la realidad. Sólo huyen las personas con espíritus dictatoriales que quieren manejar el país como si fuera un fundo suyo.
Oxigeno para la Asamblea
Latest from Blog
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la
El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Chuquisaca, el Ministerio Público, el Comando Departamental de la Policía
El Congreso de Perú destituyó en la madrugada del viernes 10 de octubre a la presidenta
«Terroristas», dice uno; «autoritario», clama otro. Las protestas contra el gobierno en Ecuador ahondan la tirante
Conexión, con el apoyo del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), lanza una nueva edición del
La crisis económica se perfila larga y profunda, tal como lo revela la última proyección del
El desplome del modelo económico del Movimiento Al Socialismo (MAS)) está creando un vacío ideológico que
En el marco del acto oficial de lanzamiento de la plataforma “Alba, Oportunidad del Presente”, la
América Latina y el Caribe pueden romper con su ciclo de bajo crecimiento impulsando el emprendimiento
El aumento de simpatías y rechazos hacia ambos bandos que se disputan el Ejecutivo hace que