¿Fracaso? No. Si hubiera fracasado, parte de los bolivianos ya habría abandonado leyes y hubiera tomado las armas. Sin embargo, la derecha del país, compuesta por los políticos y empresarios mimados por las dictaduras y la democracia en sus primeros 20 años, busca el fracaso de la Constituyente porque temen perder en el campo de la deliberación; tiene miedo quedar rezagada en la producción de argumentos e ideas, entonces se limita a fabricar marketing político para superar a sus adversarios en el terreno mediático.
Pese a los contratiempos y “chacreadas” de algunos constituyentes, es preferible la ampliación de la Asamblea por unos meses más y no ahogarla con el fin de justificar las medidas de facto y hasta la violencia como pretenden los sobrevivientes de la democracia autoritaria. En democracia se delibera con ideas producidas a partir de la realidad. Sólo huyen las personas con espíritus dictatoriales que quieren manejar el país como si fuera un fundo suyo.
Oxigeno para la Asamblea
Latest from Blog
Quienes insisten en instalar la narrativa de una “crisis terminal” desconocen o deciden ignorar los datos
El domingo 17 de agosto, muchos vimos los resultados electorales en Bolivia con asombro. Los números
En política, la primera impresión suele ser determinante. El cerebro necesita entre 7 y 30 segundos
La Asociación Nacional de Mineros Medianos de Bolivia (ANMM), en representación de sus afiliados, expresó su
La Directiva de la Empresa Minera Comunitaria Inca Sayaña (EMCOISA), junto a los trabajadores mineros exigen
La decisión de la jueza agroambiental del distrito judicial de La Paz de suspender el tratamiento
Cooperativas utilizando a más de 800 jornaleros, con dinamitas y con actitud violenta, avasallaron la Operación
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), la Asociación de Periodistas de Santa Cruz (APSC)
La boliviana Marlene Quintanilla es directora de Investigación y Gestión de conocimiento de la Fundación Amigos
Hoy bautizo mi columna con esta palabra maravillosa “Sinergia” definida por la R.A.E: “Acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales” Don