///

ONU Mujeres: Liderazgo de las mujeres está lejos de ser igualitario y se encuentra amenazado por la pandemia

406 views
3 mins read

La ONU Mujeres acelera los preparativos para el Foro Generación Igualdad 2021 en un contexto que muestra que los derechos y el liderazgo de las mujeres se encuentran amenazados, más aún debido a la pandemia de COVID-19. Las proyecciones actuales apuntan a que la igualdad de género en las más altas esferas de poder no se alcanzará hasta dentro de 130 años como mínimo.

El Día Internacional de la Mujer de este año lanza una señal de alarma sobre las crecientes amenazas a las que se enfrenta la igualdad de género y pone de relieve la necesidad de reconstruir mejor para un futuro más igualitario.

La conmemoración oficial de las Naciones Unidas, bajo el tema “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19 en el camino hacia el Foro Generación Igualdad”, contará con la participación de importantes líderes mundiales, como el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres; la Primera Ministra de Islandia, Katrín Jakobsdóttir; la actriz y activista Eva Longoria; y Somaya Faruqi, miembro del equipo de robótica afgano para niñas. Además de ofrecer diversas reflexiones sobre el tema del día, las y los protagonistas instarán a redoblar los esfuerzos para aumentar la participación de las mujeres en todos los aspectos del liderazgo y la vida pública, así como a encontrar nuevas soluciones que no dejen atrás a ninguna mujer o niña.

“Debemos recordar el año 2021 como un punto de inflexión mundial en el ámbito de la igualdad de género; un año en el que los derechos y el liderazgo de las mujeres experimentaron una aceleración irreversible. El Foro Generación Igualdad impulsará un cambio duradero. Un mundo más igualitario será un mundo diferente. Se tomarán decisiones más inclusivas, se escucharán diferentes voces y se crearán soluciones distintas”, afirmó Phumzile Mlambo-Ngcuka, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres.

António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, manifestó: “La igualdad de género es, en esencia, una cuestión de poder. Un mundo y una cultura dominados por hombres producirán resultados dominados por hombres. Pero la ventaja de los problemas provocados por el hombre —y he elegido estas palabras deliberadamente— es que pueden ser solucionados por la humanidad. Esas soluciones solamente estarán a nuestro alcance si compartimos el liderazgo y la adopción de decisiones y si garantizamos la plena realización de los derechos de las mujeres, en especial el derecho a la igualdad de participación. La realización de los derechos de las mujeres nos beneficiará a todas y a todos”.

El Día Internacional de la Mujer llega en un momento en el que cada vez existen más pruebas de que la pandemia está teniendo un impacto grave y desproporcionado en los derechos de las mujeres, desde su papel como profesionales sanitarias de primera línea, a menudo sin la protección adecuada, hasta la pérdida de puestos de trabajo a medida que se reduce la economía informal, sin olvidar el alarmante aumento de la violencia doméstica y de la carga de trabajo de cuidados no remunerado.

Los nuevos datos referentes al liderazgo de las mujeres urgen a actuar cuanto antes:

  • Tan sólo tres países en todo el mundo cuentan con un 50% o más de mujeres en sus parlamentos, y en otros tantos no hay ni una sola parlamentaria.
  • Las mujeres menores de 30 años representan menos del 1% de las parlamentarias a escala mundial.
  • En una encuesta, las mujeres parlamentarias señalaron que su exposición a la tortura, el maltrato y actos de violencia era cerca del doble que la de los hombres.
  • Pese a los elogios que han recibido muchas líderes en la respuesta frente a la COVID-19, tan sólo el 3,5% de los equipos de trabajo sobre la COVID-19 analizados en 87 países eran paritarios desde el punto de vista del género.

Las investigaciones disponibles muestran que cuando las mujeres ocupan cargos de poder, las cuestiones que habitualmente se pasan por alto, como la eliminación de la violencia, los servicios de cuidado infantil y la atención de la salud, reciben mayor atención; asimismo, se observan a menudo menores niveles de corrupción gubernamental y aumenta la probabilidad de colaboración entre los partidos políticos. Por ejemplo, en Liberia, la presidenta Ellen Johnson Sirleaf creó durante su primer mandato un tribunal especializado para enjuiciar la violencia contra las mujeres. La ex Primera Ministra de Noruega, Gro Harlem Brundtland, y la actual Canciller Alemana, Angela Merkel, reforzaron las disposiciones relativas a la licencia familiar e incrementaron los fondos destinados a la educación en la primera infancia.

La igualdad en el liderazgo y la toma de decisiones es un objetivo realizable. La Coalición para la Acción del Foro Generación Igualdad sobre movimientos y liderazgos feministas ha elaborado planes para, por ejemplo, lograr la paridad de género en los puestos del poder ejecutivo y legislativo en 50 países de aquí a 2026.

ONU Mujeres ha formulado además una serie de recomendaciones concretas a partir de la mejora de los marcos jurídicos, especialmente la adopción de cuotas de género y su cumplimiento, la lucha contra las normas sociales y la violencia contra las mujeres en la vida pública y el aumento de la financiación en apoyo a las mujeres candidatas.

Facebook Comments

Latest from Blog