Mentira 7. En agosto de 2010 el gobierno prometió intervenir las zonas de cuencas contaminadas por la explotación minera. ¿Cumplió? Nada
Mentira 8. No se resuelve hasta la fecha el conflicto de límites entre Coroma y Quiillacas.
Mentira 9. Sigue sin solución el tema de las aguas del Silala y lo que debió ser un proyecto de aprovechamiento integral de las aguas del sudoeste potosino hoy se han quedado en unas pequeñas piscinas para truchas del puesto militar y agua embotellada solo para actos internacionales.
- El pueblo potosino esperó en silencio que Evo cumpla sus promesas.
- Entre julio y agosto de 2010, Potosí mantuvo un conflicto de 19 días y sólo recibió burlas del gobierno de Evo.
- Luego volvió a pedir timidamente que cumpla su palabra
- Como no había respuesta, Potosí declaró el 13 de mayo un paro de 24 horas
- Ante una falta de actitud positiva del gobierno, el pueblo potosino mandó el 26 de junio a sus dirigentes de Comcipo a La Paz a negociar con la persona que les había hecho las promesas.
- Al no haber resultado, el pasado 6 de julio Potosí se declaró en huelga general e indefinida.
- Para mostrar su unidad ante el país, el 16 de Julio, 120.000 potosinos, según cálculos de medios locales, marcharon para ser escuchados y que Evo cumpla sus promesas.
- En todo este tiempo, Evo Morales, el de las promesas, descalificó la protesta y llamó cínicos a los cívicos, sin embargo su gobierno los invitaba a hablar.
- El Vicepresidente Álvaro García dijo que detrás de la movilización estaba Chile, repitió esa versión Evo.
- Los dirigentes cívicos pidieron una y otra vez, con manifestaciones callejeras en La Paz, diálogo directo con Evo Morales, y recibieron como respuesta la represión.
- Morales respondió: «no tengo nada que hablar».
- El gobierno armó una campaña mediática contra los dirigentes potosinos para presentarlos como «enemigos» de la paz de los paceños (hermano contra hermano).
- En los últimos días, subió la agresión verbal entre gobierno y cívicos y hubo manifestaciones de mineros con dinamitazos, lo que intranquilizó a la ciudadanía paceña.
- Comcipo decidió aceptar el diálogo con ministros, pero pidió que firme Evo el acuerdo final.
- Este miércoles los ministros contestaron que aceptaban las condiciones de Comcipo, menos que firme Evo
- Por la tarde, Comcipo decidió dialogar en el Ministerio de Gobierno, pero al ver que los ministros reiteraban que Evo no iba a firmar, los cívicos y cooperativistas potosinos abandonaron el diálogo.
- En ese trayecto, estalló la violencia, dinamitazos, gases lacrimógenos, fuego en la sede diplomática, 44 detenidos y un policía rehén (ya liberado).