La Asamblea Constituyente pierde su cualidad de solución y se constituye en problema. Y si es así, habrá que buscarle una solución. Una salida que ronda es el cierre. Entonces, si no hay Asamblea, no hay autonomías departamentales. Pues, según la pregunta del Referéndum, electores y electoras dieron a la Asamblea Constituyente el mandato vinculante para establecer un régimen de autonomía departamental. Y si se trata de respetar la voluntad popular y las leyes, pues, está en riesgo una de las mejores y grandes reformas que debe experimentar el Estado boliviano para cualificar la democracia y encarnar en la cotidianidad de la gente el desarrollo humano. Y si consideramos la magnitud de las reformas, el traslado de los poderes del Estado a otra sede no cambiará casi en nada la suerte de los bolivianos. La prioridad es clara: salvar a la Asamblea, para salvar a las autonomías. Para ello, sólo queda la opción ya anunciada hace rato: que los actores negocien autonomías por capitalidad.
No Constituyente, no hay Autonomías
Latest from Blog
El papa Francisco, primer sumo pontífice latinoamericano y muy popular entre los fieles de todo el
Recuerdo la primera vez que leí a Mario Vargas Llosa. Fue gracias a Gabriel García Márquez.
El pasado lunes, en el Palacio San Martín de Buenos Aires, Argentina, se llevó a cabo
La guerra comercial iniciada por Donald Trump entre Estados Unidos y China, caracterizada por imposiciones mutuas
“Cobre en efectivo por instrucciones del decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Edgar Pomar (…),
La crisis económica y social que vive el país no es coyuntural ni exclusivamente fiscal, sino
Entre el 15 y 16 de abril, Cochabamba recibió a representantes de organizaciones de este departamento,
Han pasado tres años desde la muerte del exdirector del Fondo Indígena, Marco Aramayo, y aunque
Política es una palabra que engloba tanto acciones como definiciones varias. No sólo tiene que ver
Los seres humanos somos a la vez animales políticos y criaturas sociales. Por ello, las necesidades