La Asamblea Constituyente pierde su cualidad de solución y se constituye en problema. Y si es así, habrá que buscarle una solución. Una salida que ronda es el cierre. Entonces, si no hay Asamblea, no hay autonomías departamentales. Pues, según la pregunta del Referéndum, electores y electoras dieron a la Asamblea Constituyente el mandato vinculante para establecer un régimen de autonomía departamental. Y si se trata de respetar la voluntad popular y las leyes, pues, está en riesgo una de las mejores y grandes reformas que debe experimentar el Estado boliviano para cualificar la democracia y encarnar en la cotidianidad de la gente el desarrollo humano. Y si consideramos la magnitud de las reformas, el traslado de los poderes del Estado a otra sede no cambiará casi en nada la suerte de los bolivianos. La prioridad es clara: salvar a la Asamblea, para salvar a las autonomías. Para ello, sólo queda la opción ya anunciada hace rato: que los actores negocien autonomías por capitalidad.
No Constituyente, no hay Autonomías
Latest from Blog
Las declaraciones de Rodrigo Paz, que atribuyen a la ruptura comercial con Estados Unidos en 2008
El reciente proceso electoral en Bolivia, ha sido una de las pruebas más complejas para el
El 8 de noviembre, Rodrigo Paz asumirá la Presidencia y, apenas un mes después, enfrentará su
Rodrigo Paz y Edman Lara ganaron la primera vuelta sin una propuesta económica, pero la segunda
El Órgano Electoral concluyó el miércoles por la noche el cómputo oficial de votos de las
La nueva primera ministra consiguió 237 de los 465 sufragios en juego en el Parlamento, cuatro
Pilatos y fantasmas conspiradores. La dialéctica y excusas de los que asumieron el poder. Veamos. Cuando
Rodrigo Paz Pereira es el presidente electo de Bolivia con el 54,53% de los votos, según
Este año, el Premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Daron Acemoglu, Philippe Aghion y
La diplomacia es, a la vez, una ciencia y un arte. La ciencia se sustenta en
