Las mujeres indígenas del joven Gobierno Indígena Originario Campesino (Gaioc) de Salinas recibieron el apoyo de autoridades originarias y comunarios en las elecciones por normas y procedimientos propios para asumir cargos administrativos y ejecutivos de la región quinuera, emblema del sureste del departamento de Oruro y Bolivia.
A cuatro años de vigencia de la Gaioc y en estos últimos nueve meses, fueron elegidas Sara Poma Huarachi Qulqi Kamachi (autoridad administrativa) de toda la Gaioc-Salinas; además de la Qulqi Apanquiri (autoridades ejecutiva) Shirley Laime Qulqi Apnaqiri de la Unidad Territorial Descentralizada (UTD) Challacota Belén, y ahora Fanny Vásquez Ticona de la UTD Kulli Yaretani.
Ellas asumen el reto gestionar el desarrollo de la región desde su experiencia y la necesidades que se tiene como madres, hijas y hermanas para afrontar el bajo precio de 450 bolivianos el quintal de quinua en el mercado negro de Challapata según reporte de ANF.
El ingreso de las mujeres de Salinas a los cargos establecidos en su estatuto estuvo primero a cargo de Sara Poma Huarachi, madre y agricultora, elegida como Qulqi Kamachi por filas en Jacha Tantachawi (Gran encuentro), con presencia de autoridades originarias de markas, ayllus y comunidades.
La elección de Poma Huarachi se dio el 14 de noviembre de 2022 en el coliseo del ahora denominado Taypi (capital) Salinas de Garci Mendoza. La actual Qulqi Kamachi que viene de la UTD Kulli Yaretani recibió el respaldo en su fila de 154 de las 211 autoridades originarias habilitadas, entre varones y mujeres, para asumir la gestión de dos años.
En la gestión 2023, el jueves 11 de mayo en el Tantachawi (encuentro) de la UTD Challacota Belén las autoridades originarias eligieron por unanimidad a Shirley Laime para el cargo de Qulqi Apnaqiri. De profesión ingeniera y representante de la comunidad de Concepción de Belén asumió el cargo para completar la gestión hasta 2025.
El pasado miércoles 30 de agosto, Fanny Vásquez Ticona, licenciada en contaduría, recibió su credencial de autoridad Qulqi Apnaqiri por parte del Tribunal Electoral Departamental de Oruro tras haber sido electa por filas el 16 de agosto en la comunidad de Jupacollo.
En esa jornada electoral, Vásquez de la comunidad de Jayocota Vinto recibió 139 personas que se encolumnaron detrás de ella. El otro candidato Richard Vásquez Nina recibió el apoyo de 39 personas.
La Gaioc Salinas en su estatuto constituye el órgano ejecutivo con las autoridades Qulqi Kamachi con funciones administrativas y coordinación con los nueve Qulqi Apnaqiri que fungen de ejecutivos de las UTDs.
El Estatuto Autonómico de Salinas aprobado en referéndum el 26 de mayo de 2019, divide la región en las UTDs Kulli Yaretani, Villa Esperanza, Aroma, Challacota Bélen, Cora Cora, Ucumasi, Thunupa, Phajcha San Martín y Huatari.
A 40 años del establecimiento del “Día Internacional de las Mujeres Indígenas” reconocido a nivel internacional producto de la “Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América” en Tiahuanaco, el 5 de septiembre de 1983, el acceso de la mujer a estos cargos es significativo y promoviendo la visión del chacha-warmi (hombre-mujer), en la alternancia de los cargos.