/

Ministro de Minería anuncia “mano dura” en contra del avasallamiento de áreas de trabajo

32 views
2 mins read

El Ministro de Minería, Alejandro Santos, anunció ante los medios de comunicación que el Estado y, particularmente el sector que controla la actividad minera, tomará acciones de hecho y “mano dura” frente a los crecientes avasallamientos de áreas legales de trabajo concesionadas bajo contrato con COMIBOL.

“Nuestro Estado, el sector minero particularmente va a tener que meter mano dura en este tema, porque entre nosotros tiene que haber respeto, si no vamos a colocar mano dura, cualquier momento va a haber otro avasallamiento y eso no puede ser”, señaló la autoridad esta mañana en contacto con los medios de comunicación.

En las últimas semanas, varios predios mineros bajo contrato legal con el Estado Boliviano fueron avasallados en distintos puntos del país. El caso más grave se produjo el 21 de agosto, cuando casi un millar de cooperativistas mineros invadieron la mina La Reserva Tres Amigos, operada por la empresa Sinchi Wayra.

El avasallamiento a este predio se produjo con extrema violencia. Los cooperativistas llegaron armados con dinamitas a bordo de más de 100 vehículos. Detonaron explosivos y lanzaron piedras a los trabajadores de la empresa.

Los cooperativistas aducen haber sido “invitados” por las comunidades de la zona para explotar los yacimientos, sin embargo, esta es un área trabajada por Sinchi Wayra bajo un contrato legal en vigencia. En una declaración de hace un par de semanas el Ministro de Minería aclaró que las comunidades no tienen la facultad de “invitar” a nadie a trabajar en áreas adjudicadas.

Una semana antes, muy cerca de este lugar, otra área de trabajo privada en Andacaba también fue avasallada por miembros de la cooperativa San Andrés. Los invasores, en ambos casos, irrumpieron de forma violenta con el uso de dinamitas.

En el caso de Andacaba, en su irrupción los cooperativistas dinamitaron maquinaria, compresoras de aire, destruyeron cámaras de seguridad y robaron mineral. Las autoridades informaron que al menos una persona murió en los enfrentamientos.

Los avasallamientos fueron condenados por la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, por las autoridades del Ministerio de Minería y también por la Asociación Nacional de Mineros Medianos, así como otras instituciones. Sin embargo, la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Potosí (FEDECOMIN), respondió con violencia verbal al anunciar que sacarían “a patadas” a las empresas legalmente asentadas.

“El avasallamiento no está permitido. Está penado por Ley. Cada compañero, debe trabajar en su área de trabajo, así tal cual les ha dado la Corporación Minera de Bolivia. Cada quien debe respetar su área de trabajo. Aquí es prohibido avasallar”, advirtió Santos.

Asociación de Minería

Por su parte, la Asociación Nacional de Mineros Medianos expresó su rechazo a las amenazas y actos de avasallamiento. La organización calificó estas acciones como una grave vulneración al Estado de Derecho, que desconoce derechos legítimamente adquiridos y pone en riesgo la seguridad jurídica, la estabilidad institucional y la paz social del país.

“La intimidación y la violencia no pueden, bajo ninguna circunstancia, convertirse en mecanismos para obtener aquello que corresponde únicamente a la ley y la normativa vigente”, señaló la institución a través de un pronunciamiento.

Facebook Comments

Latest from Blog