La Ley Mosaica dice honrarás padre y madre. Las constituciones políticas obligan a los hijos a respetar a sus progenitores y los códigos penales del mundo tipifican el delito de parricidio. En suma, la sociedad, el Estado tienen la obligación de hacer respetar el tronco común o árbol genealógico. Pues, no es ético hablar mal o renegar de nuestros genes.
He ahí la razón por la cual debemos respetar a los macacos, que son los primates padres de Rubén Costas, Hugo Chávez, Evo Morales, Nelson Mandela, usted, él, ella, nosotros y yo.
La ciencia, tras hacer un estudio de ADN del ser humano, concluyó que los macacos son nuestros parientes más cercanos. Es más, la misma ciencia dice que las ratas son aún más familiares porque su composición genética es casi idéntica, en un 99 por ciento, a los genes de Rubén Costas, Hugo Chávez, Evo Morales, Nelson Mandela, usted, él, ella, nosotros e, incluso, yo.
Por ello no es coherente renegar de los macacos ni de las ratas, como lo hizo Rubén Costas. Hacerlo significa desconocer el origen científico del ser humano y eclipsar la inteligencia con los cuentos de cigüeña. Es posible que el “patrón” Rubén siga creyendo que el origen de la vida está en Adán y Eva. Si fuera así, la falta moral es doble y tan grave como el delito cometido por Caín contra su hermano Abel. Todos descendemos de Adán, por tanto, Rubén, Hugo, Evo, Nelson, tú, ella, él, nosotros, ustedes y yo somos hermanos, así no me caigan bien algunos de esa fila. Ni modo.
Como bien se estudia en las clases de tercer básico, el ser humano evoluciona cada día. Cada hora es menos macaco y más humano. Pero hay excepciones. Algunos, en su afán de despreciar su origen “macaqueño”, vuelven a sus raíces y son cada vez menos humanos y más macacos. Es el caso de nuestro pariente Rubén. Eh ahí el motivo por el cual se cree el único mandamás y con tanto poder como para derogar la Ley del conocimiento y reponer las leyes de la gravedad y del más fuerte.
En fin, así es Rubén Costas, tatara tatara tataranieto de un macaco que llegó desde el África en millones de años por el estrecho de Bering, hizo una escala en algún lugar de Chuquisaca y, posteriormente, aterrizó en el aeropuerto de Viru Viru. No, en realidad, en El Trompillo, por entonces aún no había sido construido aquel aeropuerto.
Rubén, de vez en cuando dialogá con la ciencia, aspirá a ser más humano, no cometas afrentas públicas contra nuestros padres: los macacos. No olvides que el conocimiento es la mejor vía para ser buena persona. De vez en cuando hojea un librito de ciencia, te ayudará a rastrear tu árbol genealógico y te sorprenderás de que no eres lo te hicieron creer que eres, descubrirás que genéticamente te pareces más a una rata que, incluso, a un macaco.
Si no te gusta la ciencia, busca consuelo en La Biblia. Escuchá la palabra de Dios y serás salvo y compartirás el cielo con personas como Ghandi, Martin Luter King, la Madre Teresa de Calcuta; de otro modo compartirás el espacio que hoy se disputan Hitler, Mussolini, Franco, Banzer.
Finalmente, Rubén, visitá este fin de semana el zoológico y llévales algo de comida a los macacos, pídeles perdón y cuando vuelvas a casa escucha las hermosas canciones del grupo musical español: Macaco. Te dedico, el tema El Mono en el ojo del tigre. Chau pariente.
«Macaco mayor»
Latest from Blog
Las declaraciones de Rodrigo Paz, que atribuyen a la ruptura comercial con Estados Unidos en 2008
El reciente proceso electoral en Bolivia, ha sido una de las pruebas más complejas para el
El 8 de noviembre, Rodrigo Paz asumirá la Presidencia y, apenas un mes después, enfrentará su
Rodrigo Paz y Edman Lara ganaron la primera vuelta sin una propuesta económica, pero la segunda
El Órgano Electoral concluyó el miércoles por la noche el cómputo oficial de votos de las
La nueva primera ministra consiguió 237 de los 465 sufragios en juego en el Parlamento, cuatro
Pilatos y fantasmas conspiradores. La dialéctica y excusas de los que asumieron el poder. Veamos. Cuando
Rodrigo Paz Pereira es el presidente electo de Bolivia con el 54,53% de los votos, según
Este año, el Premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Daron Acemoglu, Philippe Aghion y
La diplomacia es, a la vez, una ciencia y un arte. La ciencia se sustenta en
