//

Latinobarómetro 2024 ubica a Bolivia en el último lugar en situación económica, progreso, democracia y justicia

241 views
2 mins read

“Las expectativas económicas de Bolivia son las peores de la región en todos ámbitos medidos”: De esa forma resume el Latinobarómetro la situación del país.

El Latinobarómetro 2024, que fue publicado a finales de diciembre, ubica a Bolivia en el último lugar, entre 18 países de la región, en situación económica, percepción de progreso, satisfacción en la democracia, confianza en la justicia, en la Policía y en las Fuerzas Armadas.

Según el estudio, sólo el 2% de los bolivianos consideran que la situación económica es buena o muy buena, ocupando el último lugar en la región. La media latinoamericana es de 14% y el país donde hay mejor percepción sobre su economía es Uruguay.

En la misma línea, sólo el 5% de los bolivianos consideran que el país está progresando, ocupado nuevamente el último lugar. En este caso, el primer puesto es para El Salvador, con 72%, mientras que la media latinoamericana es 28%.

“El caso de Bolivia, sólo el 5% de los entrevistados considera que el país esté progresando. Las expectativas económicas de Bolivia como veíamos más arriba son las peores de la región en todos ámbitos medidos, presente, pasado y futuro del país, así como el futuro personal. Bolivia se encuentra en un momento muy gris económicamente, donde la menor cantidad de personas ven el futuro con esperanza”, señala el análisis del Latinobarómetro.

Confianza en Arce y las instituciones

Entre tanto, la confianza en el presidente Luis Arce y en su Gobierno se sitúan en penúltimo lugar, con 10 y 12%, respectivamente, lo que representa una fuerte caída respecto a 2023, cuando el Mandatario tenía  46% de confianza de parte de la ciudadanía. Solamente el Gobierno peruano está peor que el boliviano en cuanto a percepción.

La satisfacción en la democracia también se ha desplomado al 10% en 2024, ocupando el último lugar en la región. En 2024, la media latinoamericana fue de 33% y los uruguayos fueron los más satisfechos con su democracia.

En 2023, la satisfacción con la democracia en Bolivia era de 22% y el país ocupaba el décimo lugar entre los 18 países estudiados.

Sin embargo, el apoyo a la democracia como sistema es de 47%, todavía un porcentaje alto en Bolivia, aunque más de la mitad podrían estar de acuerdo con salidas autoritarias.

“En 2024, en todos los países de la región aumenta la satisfacción con la democracia respecto de 2023, salvo  Honduras (18%), que pierde dos puntos porcentuales, y Bolivia (10%), con doce puntos porcentuales de retroceso.  Bolivia aparece como el país más crítico respecto de la democracia en 2024”, indica el análisis del Latinobarómetro.

La confianza en el Poder Judicial es de 13% en Bolivia, también en el último lugar, frente a la media latinoamericana, que es de 28%.

En Bolivia, la confianza en la Policía (16%)  y las Fuerzas Armadas (23%) también ocupa el último lugar en la región. Incluso Venezuela reporta mejor percepción en estas dos instituciones.

A los que les va mejor

La confianza en los partidos políticos de Bolivia también es baja, está en 10%, pero en este ítem, dos países están peor: Perú y Colombia.

Entre tanto, la confianza en el Órgano Electoral es 18%, estando Colombia y Honduras por debajo de Bolivia.

Los datos del Latinobarómetro indican que el 20% de los bolivianos confían en el Parlamento y debajo de Bolivia se ubican Venezuela, Chile, Ecuador, Colombia, Honduras y Perú, donde la confianza es la más baja (7%).

La institución que tiene un alto nivel de confianza es la Iglesia, con 59%, aunque en toda la región los porcentajes son elevados para esta entidad. La peor percepción para la Iglesia está en Chile con 32%.

Latinobarómetro es un estudio de opinión pública que aplica anualmente alrededor de 20.000 entrevistas en 18 países de América Latina representando a más de 600 millones de habitantes.

Corporación Latinobarómetro es una ONG sin fines de lucro con sede en Santiago de Chile, que investiga el desarrollo de la democracia, la economía y la sociedad en su conjunto.

Mery Vaca para Sumando Voces

Facebook Comments

Latest from Blog