///

La CPEM-B convoca a una movilización de sus afiliados para el 14 de agosto ante la vulneración de sus derechos por el Estado

356 views
3 mins read

La dirigencia de la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEM-B) convocó este jueves a sus organizaciones afiliadas a una movilización que comenzará el 14 de agosto próximo, en la comunidad Puerto San Borja, en el Territorio Indígena Multiétnico (TIM I), ante la vulneración de sus derechos a la libre autodeterminación, la tierra y el territorio, entre otros.

“(…) en nuestro rol como organización regional, legal y legítimamente constituida, en uso de las atribuciones que nos confiere nuestro Estatuto Orgánico, convocamos a una movilización que retoma el camino de esta gesta histórica cargada de justicia adeudada y digna rebeldía, hazaña que fue encabezada hace 31 años por nuestros abuelos y abuelas (…) anunciando que la lucha por nuestros derechos y su plena vigencia sigue en pie, más aún, cuando en el actual contexto nuestros derechos económicos, sociales, culturales, territoriales y políticos continúan siendo vulnerados por parte del Estado llamado Plurinacional”, mencionan en la convocatoria.

 La movilización demanda la consolidación de los procesos de autonomía indígena y el respeto a la autodeterminación y sus autoridades; la garantía del derecho propietario de los territorios indígenas consolidados y la culminación de los procesos agrarios pendientes; así como la defensa y promoción de la jurisdicción indígena para el ejercicio efectivo de la justicia indígena en los territorios, modificando la Ley de Deslinde Jurisdiccional.

La presidenta de la Organización de Mujeres del TIM I, Paulina Noza, indicó que la movilización se debe al “cansancio” por la espera de una respuesta desde las instancias estatales para viabilizar su demanda de acceso a la autonomía indígena.

“Vamos a estar movilizados hasta que consigamos lo que queremos y lo que estamos demandando. Hemos hecho hartos votos resolutivos en las subcentrales, en el territorio, son en todingas las subcentrales, y es por eso que nos cansamos y vamos a hacer la movilización y vamos a recordar la marcha del 90, porque esa fue una lucha histórica, porque ahí se consiguió el territorio y la dignidad y vamos a seguir luchando”, aseveró la autoridad.

El TIM I comenzó su acceso a la autonomía indígena hace más de una década. En diciembre de 2020, aprobó a través de normas y procedimientos propios su estatuto autonómico luego de que este obtuvo la declaración plena de constitucionalidad. Sin embargo, ante la modificación de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización a través de la Ley N˚1198 sobre la forma de aprobación de la norma básica institucional para los procesos por la vía territorial, durante la aprobación de diciembre se vieron obligados a modificar uno de los artículos transitorios de su estatuto autonómico, referido, precisamente, a la aprobación del estatuto. La modificación fue enviada al Tribunal Constitucional Plurinacional, instancia que hasta la fecha no emite una respuesta.

Otro de los requisitos que aún deben completar para su acceso a la autonomía indígena es la Ley de Creación de Unidad Territorial que debe ser emitida por la Asamblea Legislativa Plurinacional. El proyecto de ley fue entregado en enero de 2020 al Órgano Legislativo y hasta la fecha tampoco logró una respuesta, a pesar de las distintas reuniones que sostuvieron con las y los legisladores.

Ante estas trabas, los distintos encuentros de corregidores emitieron votos resolutivos exhortando al Órgano Legislativo, Órgano Ejecutivo y Órgano Judicial a viabilizar su proceso. El último fue emitido el 11 de julio pasado, donde dieron un plazo hasta el 4 de agosto para que las instancias organizativas del Estado emitan una respuesta, pero esta no llegó finalmente.

“Hemos mandado (el voto resolutivo) al Viceministerio de Autonomía donde no nos dieron oído; también al Ministerio de Desarrollo Rural, también al presidente de la Comisión de Organización Territorial y Autonomías, al presidente de la Cámara de Diputados del Estado (…). Se ha cumplido el plazo que se dio en el encuentro de corregidores, por lo tanto, se han tomado acciones el movimiento indígena y se va a proceder a una marcha que va a ser concentrada en el territorio TIM (…), va a ser un bloqueo contundente”, indicó el secretario de Recursos Naturales del TIM I, Florencio Choque.

La convocatoria emitida por la CPEM-B llama a sus subcentrales afiliadas, organizaciones de mujeres del TIM-I, del Territorio indígena Mojeño Ignaciano (TIMI), Territorio indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TINPIS), Bella Selva, Río Isiboro, Cercado Río Mamoré, San Lorenzo, San Francisco, Organización de Jóvenes Indígenas Mojeños (OJIM), Subcentral del Pueblo Indígena Movima (SPIM), Subcentral de Mujeres Indígenas Movima (SMIM) y al Gran Cabildo Indigenal de San Ignacio de Mojos; a las y los marchistas históricos de los territorios indígenas; a los Cabildos Indígenas comunales; a las autoridades indígenas en instancias de poder público (concejales y asambleístas); y a las y los jóvenes indígenas a concentrarse en esta movilización.

Facebook Comments

Latest from Blog