Las organizaciones miembros y aliadas a la Plataforma decidieron habilitar un espacio para conocer las propuestas de las fuerzas políticas que participarán en las elecciones generales de agosto próximo, en relación con la defensa de sus derechos y la defensa de sus entornos geográficos.
El encuentro tiene el propósito de garantizar que representantes de estos sectores de la sociedad civil compartan con las y los candidatos a la segunda magistratura más importante de Bolivia, sus demandas y, a la par, dar a conocer sus visiones y propuestas para que el país enfrente las crisis climática y económica de forma estructural, participativa con justicia y equidad.
Bolivia atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia reciente en materia ambiental: los incendios forestales del último año han devastado millones de hectáreas de bosques, afectando de forma directa a territorios indígenas, medios de vida rurales y ecosistemas vitales. Esta situación no es aislada, sino parte de un modelo de desarrollo altamente cuestionado por su impacto social, ambiental y climático. Frente a esta realidad, y en pleno año electoral, resulta indispensable que las voces de quienes resisten en los territorios, juventudes, pueblos indígenas y organizaciones de la sociedad civil, sean escuchadas por quienes aspiran a dirigir el país
Con el propósito de alcanzar esta meta, la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático (PBFCC) organiza un foro público y de acceso libre para el jueves 31 de julio, en los ambientes del hotel Real Plaza (avenida Arce), en La Paz, que tendrá una duración de tan solo dos horas de la mañana.
El foro contará con la presencia de representantes de organizaciones sociales y de la sociedad civil civil, pueblos indígenas y jóvenes de los nueve departamentos de Bolivia. El evento es abierto a toda la sociedad civil, regístrate aquí y asegura tu lugar.
Metodología
En dicho Foro, la PBFCC habilitará cuatro espacios de participación: presentación del contexto actual de crisis climática y el impacto a estos sectores vulnerables, junto a la presentación y visión de país de las y los candidatos; seguidamente se abrirán dos espacios diferenciados de consulta: uno desde los territorios y pueblos indígenas, y otro desde la juventud boliviana. Finalmente, se compartirá una propuesta de agenda política construida desde estos sectores, con el objetivo de promover compromisos concretos por parte de las futuras autoridades.
Las temáticas de diálogo formuladas por la Plataforma abordarán: crisis climática; extractivismo; incendios forestales y deforestación; minería; agua; soberanía alimentaria, crisis energética, defensoras y defensores de derechos.
La PBFCC es una organización que representa a casi 60 organizaciones de la sociedad civil, miembros y aliadas, y trabaja desde 2009 en materia de protección del medioambiente y defensa de los derechos de los colectivos más vulnerables frente a la acción humana que afecta el medioambiente.
El Foro con candidatos corresponde a una iniciativa de la Plataforma y sus organizaciones aliadas que, tras una asamblea cumplida en mayo pasado concluyeron que era necesario conocer las respuestas que tenían los partidos para afrontar la crisis climática que atraviesa el país y las consecuencias en contra de diversos sectores de la población.
Este encuentro se realiza en alianza con GRAHA by Propacha, Red Nacional de Organizaciones Líderes por el Clima (ROC), Plataforma Boliviana de Acción Frente al Cambio Climático (PBACC) y la Red Global de Jóvenes por la Biodiversidad (GYBN). Con el apoyo de Hanns Seidel Stiftung, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Clarifi, Rights and Resources y We Effect.