///

Indígenas demandan al gobierno dar cumplimiento a la Ley N° 1198 para avanzar en su autonomía

397 views
2 mins read

A través de un manifiesto que emitieron el Territorio Indígena Multiétnico (TIM 1), el territorio Cavineño (Beni), la Nación Monkoxi de Lomerío (Santa Cruz) y Tapacarí Cóndor Apacheta (Oruro), demandaron a las autoridades del gobierno nacional dar cumplimiento a la Ley N° 1198 a fin de viabilizar sus demandas de acceso a la autonomía indígena. Los cuatro territorios decidieron acceder a esta cualidad gubernativa por la vía territorial.

El manifiesto se emitió luego del encuentro de intercambio de experiencias sobre autonomías indígenas que realizaron este 8 y 9 de noviembre en el territorio de Lomerío, donde analizaron y compartieron la ruta crítica que les toca a travesar a cada uno de los procesos para conformar sus gobiernos indígenas.

“Exigimos señales claras en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), dando celeridad y prioridad a la promulgación de los Proyectos de Ley de Creación de las nuevas Unidades Territoriales; en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), emitiendo de manera inmediata las distintas Declaraciones de Constitucionalidad de los Estatutos Autonómicos pendientes y finalmente, en el Órgano Electoral Plurinacional y al Viceministerio de Autonomías, prestar todo el apoyo técnico correspondiente a nuestros procesos autonómicos sin que esto implique dilatar aún más los mismos”, manifestaron en el documento.

En el pronunciamiento, los cuatro territorios expresaron su “preocupación y zozobra” debido a que a más de 10 años de promulgada la Ley Marco de Autonomías y Descentralización, solo cinco gobiernos indígenas se han consolidado en el país, “los mismos que tienen una infinidad de trabas burocráticas y administrativas que entorpecen la implementación efectiva del derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas garantizados en la Constitución Política del Estado Plurinacional y los tratados internacionales vigentes en nuestro país”, indican.

Los territorios indígenas acusan al Estado de obstaculizar su derecho a la autonomía indígena con los diversos requisitos “que emergen de los pasillos”, además de otros “criterios arbitrarios que se imponen como verdad por algunos técnicos estatales”.

“Exigimos al Viceministerio de Autonomías (realizar) el seguimiento y consecución de la ruta de trabajo iniciada con las Mesas Técnicas instaladas en distintos momentos (…) relativos a la modificación de la Ley Marco de Autonomías, trabajo realizado en razón de las trabas, dificultades y burocracia que genera dicha ley (…). En este sentido, exigimos ampliar la participación en estas Mesas Técnicas a todos los procesos en curso garantizando su presencia hasta su conclusión”, señalan.

Los cuatro territorios indígenas decidieron acceder a la Autonomía Indígena a través de la vía territorial. De ellos, los procesos más avanzados son los del TIM 1 (Beni) y Lomerío (Santa Cruz) que iniciaron sus demandas hace más de 10 años; ambos, al momento, cuentan con la declaración de constitucionalidad a sus Estatutos Autonómicos que fueron aprobadas en 2020, a través de sus normas y procedimientos propios, en el marco de la Ley N° 1198. Sin embargo, a la fecha continúan esperando la promulgación de sus respectivas leyes de creación de unidad territorial de parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional, norma que les permitirá ejercer su gobierno en una jurisdicción determinada.

En el caso del territorio Cavineño, este entregó su proyecto de estatuto autonómico al TCP en septiembre pasado para el control de constitucionalidad; y en el caso del territorio Tapacarí Cóndor Apacheta, este se encuentra en proceso de redacción del proyecto de estatuto autonómico.

Facebook Comments

Latest from Blog