De hecho la intolerancia no sólo está en Santa Cruz. Está en El Alto, Cochabamba, La Paz, Tarija; también, en el gobierno. La intolerancia es una expresión política, basada en la irracionalidad y complejo de inferioridad. En el caso cruceño, tiene mentores que conocen de marketing político porque eligen el tiempo y espacio precisos para captar la atención pública. Está muy bien articulada por personas que destilan odio en lugar de razones y se manifiestan a través de la violencia organizada. Su fin es fabricar la molestia de Santa Cruz contra todo aquel o aquellos que no están de acuerdo con la visión de futuro que tienen los privilegiados de la región y a partir de ello justificar cualquier acción de facto en defensa del falso concepto del “bien común”. Fracasan en su propósito porque la mayoría de los bolivianos estamos aprendido a excluir mentalmente a los discriminadores y a aceptarnos iguales como seres humanos, pero diferentes culturalmente.
Iguales, pero diferentes
Latest from Blog
Con el compromiso de fortalecer la participación juvenil en la gobernanza climática y defensa del medioambiente
La expresidenta interina Jeanine Añez fue liberada de la cárcel de Miraflores cerca de las 11:00
Pese a que la crisis persiste, en las últimas semanas se percibe una aparente calma económica.
Tras recibir su credencial como mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia, este miércoles en un acto
La comunidad internacional debe pasar de la observación a la acción para llevar a la justicia
Este próximo 9 y 10 de noviembre, en Santa Marta, Colombia, se llevará a cabo la
La Real Academia Española define “sinergia” como la “acción de dos o más causas cuyo efecto
En 30 años, solo nueve mujeres han presidido las Cámaras de Senadores y Diputados en Bolivia
La policía de Río de Janeiro realizó el martes un operativo en dos de las favelas
Bolivia ha elegido un nuevo gobierno encabezado por Rodrigo Paz Pereira, en medio de una de
