Esposa de Mujica asume como vicepresidenta de Uruguay

350 views
2 mins read
Agencias.- La nueva vicepresidenta de Uruguay, Lucía Topolansky, asumió un cargo que en forma interina la llevará por momentos a ocupar la Presidencia, algo a lo que no es ajena tras haberse convertido, durante el mandado de su esposo, José Mujica (2010-2015), en la primera mujer que presidió el país.
Topolansky (Montevideo, 1944) asumió tal responsabilidad varias veces en la anterior legislatura, por haber sido la senadora más votada en las elecciones de 2009 y encontrarse determinados días tanto Mujica como su vicepresidente, Danilo Astori, en el extranjero.
Vivió entonces «la soledad» de la Presidencia, para la que dijo no tener vocación y ser una «tarea difícil» que no desea a nadie, según expresó en una entrevista con Efe a finales de 2014.
La misma soledad que ahora volverá a sentir, sin ir más lejos, a partir de este sábado y hasta el 20 de setiembre, cuando asuma como presidenta interina de Uruguay mientras el mandatario actual, Tabaré Vázquez, asiste en Nueva York a la Asamblea General de la ONU.
La ex guerrillera del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) inició su carrera política en 1995 como edil suplente de la Junta Departamental de Montevideo, ya dentro Movimiento de Participación Popular (MPP).
Elegida diputada años después, y senadora desde 2005, Topolansky asumió como presidenta de la Asamblea General del Parlamento uruguayo, cargo ligado en Uruguay al de vicepresidente de la República, por ser la segunda senadora titular más votada después de Mujica, inhabilitado para tomar el cargo de vicepresidente por haber sido el anterior mandatario.
Su asunción es vista como un aumento de poder del MPP, sector político que integra la coalición oficialista, el Frente Amplio (FA), y que lidera Mujica, y que a las cuatro bancas de senadores que tiene suma el puesto de la presidencia de la Asamblea General, nexo fundamental para negociar con Vázquez la prioridad y discusión de las iniciativas que llegan al Parlamento desde el Ejecutivo.
«Será un refuerzo fundamental e importantísimo para la gestión de Gobierno», dijo Vázquez, quien destacó también que Topolansky tiene «una vastísima experiencia legislativa» y es «una profunda conocedora del sistema político y de la realidad del país».
Hija del ingeniero Luis Topolansky Müller, de ascendencia polaca, y de la uruguaya María Elia Saavedra Rodríguez, Lucía tuvo una hermana melliza junto a la que ingresó en 1967 en los Tupamaros, donde conoció a Mujica.
Al igual que él, pasó 13 años encarcelada por su oposición a la dictadura cívico militar uruguaya (1973-1985).
Al regresar la democracia, ambos salieron de la cárcel dispuestos a recomponer su relación tras tantos años de alejamiento forzoso.
La pareja se mudó a una pequeña finca rural a las afueras de Montevideo, donde se dedicaron al cultivo de flores y hortalizas.
La austeridad, sencillez y sobriedad fueron, según Topolansky, una «enseñanza» de los años de clandestinidad y prisión, «donde se conoce al ser humano desnudo», y se convirtieron en las señas de identidad de la pareja.
Topolansky se casó con «Pepe», como se conoce coloquialmente a Mujica, en 2005, y como primera dama siempre se consideró que tuvo una influencia importante sobre él.
Ahora, y pese a haber anunciado en alguna ocasión estar cerca de abandonar su banca en el Senado, como militante y mujer de partido que reconoció ser, asume el reto de ser la primera vicepresidenta de Uruguay con el bagaje y la experiencia de quien sabe lo que es gobernar.

Facebook Comments

Latest from Blog