/

El viernes 1 de agosto se realiza el tercer Debate electoral impulsado por la CEPB

94 views
2 mins read

La noche de este viernes 1° de agosto, Santa Cruz de la Sierra será sede del primero de los dos Debates Presidenciales que organizan el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y al que hasta ahora ha comprometido su asistencia la totalidad de las candidaturas inscritas.

Para la CEPB será el tercero de cuatro eventos electorales en los que interviene en la actual campaña y que lograron reunir a todas las alianzas y partidos políticos que participan en las Elecciones Generales 2025, colocando en la agenda pública los principales temas de interés del sector privado boliviano.

Al respecto, el presidente de la CEPB, Giovanni Ortuño, expresó su deseo de que los Debates Presidenciales que se llevarán a cabo en Santa Cruz y La Paz aporten para que los bolivianos conozcan los programas y planes de sus candidatos, como también para que quienes aspiran a asumir el gobierno puedan exponer y defender sus propuestas.

Debates Económicos previos

“Hemos realizado dos eventos muy exitosos en El Alto y Cochabamba, que evidenciaron nuestro sólido compromiso con los valores democráticos, al igual que nuestro genuino deseo de aportar a superar la crisis e iniciar un proceso de crecimiento y desarrollo sostenido y equitativo para los bolivianos”, afirmó el empresario.

En los foros que se desarrollaron previamente en Cochabamba y El Alto, y que se concentraron en los temas de interés empresarial, participaron alrededor de 500 asistentes, la mayoría empresarios, que fueron invitados expresamente, además de representantes de ocho de las fuerzas políticas que terciarán en los comicios de agosto.

En estos eventos, la CEPB incluyó el tratamiento de temas como el diálogo público privado, la inversión privada, el desarrollo regional, bloqueos y conflictos, contrabando, política salarial y apoyo a las pymes. Por su alcance y participación fue una de las experiencias con mayor presencia en el debate público y mediático, gracias a la transmisión en una importante red de televisión y las plataformas de streaming.

Durante los dos Debates Económicos, hubo coincidencias en la necesidad de hacer cambios en diversas leyes e impulsar una mayor participación del sector privado. Por ello, Giovanni Ortuño reiteró la disposición de los empresarios a contribuir, ya que “hoy más que nunca, el país necesita decisiones claras y medidas concretas para promover la inversión, la producción y el trabajo”.

“La presencia de candidatos a vicepresidente y de los responsables de los equipos económicos permitió identificar las prioridades de cada alianza frente a la crisis económica que vive el país. En estos encuentros, hubo consenso entre los participantes en que el sector privado será un actor central en la reactivación de la economía y es necesario el diálogo y su participación en diferentes ámbitos”, explicó el presidente de la CEPB.

El primer Debate Presidencial

El Debate Presidencial de este 1 de agosto, al que se ha denominado Bolivia Vota, es el primero avalado por el OEP y del que participan las entidades más representativas de sus sectores, como la ANPB y la CEPB. Ha logrado concitar mucha expectativa y será transmitido por Unitel, red UNO y más de una decena de medios. Abordará temas sociales, políticos y medioambientales.

Facebook Comments

Latest from Blog