//

El saqueo a la «Patria»: Paz revela presunto desfalco de $us 15.000 millones en siete días de gestión

58 views
2 mins read

A solo siete días de asumir la Presidencia de Bolivia, Rodrigo Paz ha lanzado una denuncia de una magnitud sin precedentes, que amenaza con cimbrar las estructuras políticas y judiciales del país. El mandatario reveló este domingo la detección de un presunto desfalco al Estado que superaría los $us 15.000 millones en hechos de corrupción, una cifra que, de confirmarse, representaría un golpe devastador al futuro económico del país.

«Hasta ahora la cifra del posible robo, porque hay que certificarlo y ese es parte del trabajo que están llevando adelante, una investigación desde los ministerios, estamos por encima de los 15.000 millones de dólares. Esto no podemos dejarlo pasar, este no es un tema político, es que nos han robado parte del futuro de la patria unos cuantos ladrones», declaró Paz.

La «Cloaca con Tentáculos»

El presidente Paz, quien tomó posesión el 8 de noviembre, había calificado en su primera evaluación la herencia de los 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y la gestión de Luis Arce como una «cloaca». En su reciente comparecencia, acompañado por el ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, la descripción escaló a «una cloaca con tentáculos» de corrupción, apuntando a un sistema complejo y ramificado de ilícitos.

Como ejemplo tangible de esta «corrupción desproporcionada», el presidente citó el caso de los radares que no funcionan. Estos equipos, cuya adquisición demandó más de 360 millones de euros, llevan más de una década sin entrar en operación, un hecho que simboliza el alto daño económico y la negligencia administrativa. No obstante, el mandatario subrayó que el monto de $us 15.000 millones representa una estimación inicial del perjuicio total.

El Desafío de la Impunidad y la Reconstrucción Estatal

La gravedad de la denuncia obliga a Paz a deslindarla de cualquier connotación partidista, insistiendo en que las revelaciones están «respaldadas» y con las «pruebas respectivas» listas para ser remitidas a la Fiscalía y a la Justicia.

«Está claro que las denuncias se tendrán que elevar, no vamos a socapar la impunidad ni aquí hay acuerdos políticos, esto tendrá que salir a la palestra», aseguró el presidente, cuya transparencia en este proceso, según sus palabras, es clave para recuperar la confianza de la comunidad internacional y acceder a nuevos financiamientos.

Visiblemente afectado, Paz comparó la situación con una «gran caja de pandora, donde tocamos sale pus», y consideró que el Estado fue encontrado en un estado de «muerte». «Quien se roba más de 15.000 millones de dólares, ha matado a un Estado», sentenció.

El desafío actual de su administración, según el presidente, es realizar una «autopsia al Estado» para poder reconstruir uno nuevo: un Estado «más ágil, más eficiente» que responda a la confianza del pueblo boliviano.

La cifra de $us 15.000 millones, que ahora pende sobre los 20 años de gestión del MAS (bajo los mandatos de Evo Morales y Luis Arce), marca el inicio de lo que podría ser la investigación más crucial en la historia reciente de Bolivia, con potenciales repercusiones políticas, económicas y de gobernabilidad a largo plazo.

Facebook Comments

Latest from Blog