El primer proyecto de ley del gobierno proponía 13.000 hectáreas para Yungas y 7.000 para el Trópico cochabambino. Los yungueños exigieron que se respete las 3.200 hectáreas que habían arrancado al Gobierno de Carlos Mesa con el qato de coca.
El MAS pierde representación fáctica y convocatoria entre los cocaleros de Yungas

Latest from Blog
Una comisión conformada por sesenta representantes de la Organización del Pueblo Indígena Mosetén (OPIM), la Organización
Estamos en un período electoral y las propuestas en materia de política exterior son de lo
“La tierra no se vende; se trabaja y se defiende” fue la frase que irrumpió con
Una alianza con Conexión y Manq’a busca ampliar oportunidades económicas y fortalecer la alimentación familiar con
La política se ha convertido en un refugio perfecto para los camaleones. Esos personajes que cambian
Una nueva denuncia de violencia contra defensores medioambientales e indígenas en el Ayllu Cala Cala, del
Treinta y nueve, treinta y ocho, treinta y siete… La cuenta atrás no se detiene. Pese
Los mercados de trabajo se mantienen resilientes, con una tasa de actividad sin precedentes en muchos
Ante la intención del gobierno de aprobar los contratos para la explotación del litio del salar
El desafío de James Gunn tras salir de MARVEL, hacer resurgir un universo cinematográfico que fracasó