- El crecimiento poblacional tan espectacularmente alto en algunos grandes países que hasta hace poco eran considerados pobres, ligado a la urbanización impenitente de esas sociedades y muchas veces, ligado también, a un régimen político y laboral con escasos derechos, impulsa la aparición de mercados internos potentes con dos características: mano de obra masiva y barata y al mismo tiempo, consumo masivo, extenso e intenso.O sea, muchos nacen, muchos producen y muchos consumen en el mercado: y hacen todo eso, aunque sea sin derechos. Pues bien, ese proceso sociológico (esa “fórmula” del capitalismo y la política reciente) se ha revelado como el motor más eficiente e importante del crecimiento económico y consecuentemente, del encumbramiento de las nuevas potencias mundiales. Y esto, compañeros, es la base del nuevo orden mundial. Bienvenidos.
La fórmula de esas nuevas superpotencias es esta: Si tienes mil millones de habitantes y 600 millones de ellos viven la vida de los que producen y consumen mucho, ¿qué importancia tienen los 400 millones que quedan excluidos? Recordemos que en esas sociedades no hay democracia ni libertades y así, son escenarios donde nadie jode el orden público, ni frena el proceso productivo. O sea, son sociedades donde puedes excluir, abusar y explotar a tus anchas. Además, todo indica que aquellos excluidos -al fin y al cabo- se irán incluyendo en futuras generaciones; por lo menos, hasta un cierto nivel. Es el nuevo camino al éxito: Miles de millones produciendo, consumiendo y viviendo bajo tiranías. Tomen asiento, este es el siglo XXI.
- La democracia liberal y los valores republicanos, en dos generaciones más, no tendrán ninguna importancia en la agenda política de la humanidad: por ejemplo, en la agenda interna de las principales potencias mundiales, o en la agenda internacional. Las democracias liberales (potencias mundiales o no) serán islas exóticas, expuestas en lo interno a la tentación tiránica y expuestas en lo externo a las agresiones de las potencias tiránicas. No será una lucha entre el bien y el mal. Será una lucha entre los débiles (las democracias liberales) y los fuertes (las nuevas potencias tiránicas y sus aliados).
Los valores y las instituciones liberales y republicanos serán percibidos (en general) con nostalgia por algunos, con indiferencia por la mayoría, con sorna por los intelectuales o con curiosidad académica por los estudiosos. En suma, serán percibidos como se percibía en la vida diaria del castillo medieval, a la República Romana.
Y es que (como vimos) la mayoría de las mencionadas nuevas potencias -y sus áreas de influencia- será gobernada por algún tipo de dictadura o de democracia ridícula, donde se habrá desarrollado una hegemonía cultural consagrada a la producción eficiente, al consumo masivo y a la obediencia rutinaria ante la tiranía, o directamente, ante el tirano. De hecho, la discusión o la preocupación sobre la libertad, en dos generaciones más, será exactamente como es hoy en día la discusión y la preocupación sobre una posible invasión extraterrestre: una cuestión entre nula y absurda.
Por su parte, las grandes potencias que en dos generaciones más conserven la democracia liberal (EEUU o Alemania) se comportarán con timidez ante este nuevo orden mundial: serán democracias acomplejadas y silenciosas y, en cuanto puedan, harán lo siguiente en materia de libertad: en lo interno -a fin de ser competitivas y de defenderse ante las fuerzas del nuevo orden- irán disminuyendo el chorro de derechos y libertades que venían sembrando desde la segunda guerra mundial en sus propias sociedades; y en lo externo, procurarán ser amigos antes que enemigos del pelotón de potencias tiránicas y por eso, dejarán de impulsar la libertad, la democracia y sus valores en terceros países. Los nexos con sus áreas exteriores de influencia, estarán pensados en función al mercado y no a la política.
- En países pequeños y de instituciones frágiles, como Bolivia, todo eso significa casi un cheque en blanco para instalar gobiernos autoritarios. Por tanto, los compañeros autoritarios bolivianos, alégrense porque mañana toca tiranía, drogas y racanrrol. En fin.-
El hombre como animal tiránico
Latest from Blog
Windsor Hernani Limarino Donald Trump ha vuelto a la escena política y en un mes de
Gamal Serhan Jaldin (@gamalbolivia) El 7 de marzo de 2025, Donald Trump firmó una orden ejecutiva
Al menos 210 niñas y niños del pueblo en contacto inicial Ese ejjas de la comunidad
Día que pasa, crece la desesperación y molestia por la compra de carburantes debido a la
Las medidas anunciadas por Arce son como él, sin personalidad, convicción, creatividad ni fuerza. Ratifican que
Trabajó en varios medios digitales, además de ser parte del Centro de Investigación Regional en Ciencia
Gonzalo Espinoza Cortez En el municipio de Reyes, ubicado en el departamento del Beni, una familia
Según el Ejecutivo, el desabastecimiento de combustibles se debería a un supuesto “sabotaje” de la Asamblea
Varios han sido los análisis y repercusiones después de aquella emboscada disfrazada de conferencia de prensa
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y las nueve asociaciones departamentales de periodistas del