//

“El dinero fue entregado por mi persona al decano en la oficina del PETAENG a puerta cerrada”

1.3K views
9 mins read

A eso de las 11:05 del pasado 10 de marzo, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Mayor de San Andrés, Edgar Pomar Crespo, intentó impedir que Dagner Mercado del Castillo presente a Transparencia un informe sobre la desaparición de Bs394.500 del Plan Excepcional de Titulación para Antiguos Egresados no Graduados (PETAENG). Este medio confirmó el hecho con fuentes independientes.

“Ese mismo día (10/03/2025), al promediar las 11:05 sin haber presentado aún de manera oficial el informe, el señor decano de la Facultad, M. Sc. Edgar Pomar, vino a la oficina de manera prepotente y con amenazas a intimidarme indicando que mi persona esta calumniándolo en mi informe que iba a presentar”, señala Mercado en un informe dirigido a Bernardo Monasterios, actual director de la carrera de Comunicación Social.

La exfuncionaria se declaró sorprendida porque su informe aún no había sido presentado ni recibido por la autoridad correspondiente, pero el decano ya sabía del contenido del documento que conocían, en ese momento, sólo cuatro personas.

“Ese mismo día, el señor decano, como siempre aprovechándose de su autoridad (…), me amenaza y dice que no voy a salir de la oficina, queme hará detener porla información de mi informe”, describe y agrega que Pomar llamó a Transparencia para exigir una orden de captura directa; “el jefe de esa unidad le indica que no procede”.

Posteriormente —prosigue la exfuncionaria— Pomar hizo llamar al policía de la institución para que “pueda pedirme la dirección de mi domicilio” y del “lugar donde están estudiando mis hijas que son menores de edad”.

Pese a esas amenazas descritas, Dagner Mercado presentó su informe a Transparencia el 12 de marzo a horas 12:10.

Ese mismo miércoles, Pomar publicó a las 12:04, en su cuenta de Facebook, un comunicado en el que rechaza el informe presentado por el exdirector interino de la Carrera de Comunicación Social, Arturo Sarabia.

“El suscrito decano rechaza esta acusación que es una calumnia e injuria que afecta en mi calidad de máxima autoridad facultativa. El Honorable Consejo Facultativo de la Facultad de Ciencias Sociales aprobó una auditoria financiera al citado programa en fecha 28 de enero de la presente gestión, la misma que está en curso”, señala el comunicado firmado por el decano.

Pomar preside las sesiones del Honorable Consejo Facultativo (HCF) en su condición de Decano de la Facultad de Ciencias Sociales desde el 18 de agosto de 2022. El HCF está integrado por directores de las carreras de Antropología/Arqueología, Comunicación Social, Trabajo Social y Sociología, y representantes de docentes y de estudiantes,

Sarabia informó a Bernardo Monasterios, en una carta fechada el 10 de marzo, pero entregada el 13, sobre los casos que conoció durante su gestión interina de tres meses en la dirección de Carrera, entre esos casos el desfalco en el PETAENG.

“Respecto al PETAENG, forma de vender títulos (…), docentes me reclamaron por falta de pago de sus servicios, y recibí llamadas de muchos postulantes que querían averiguar por retrasos y trámites no concluidos no obstante haber pagado todo ($us2.000)”, señala la nota.

Según la información proporcionada por Sarabia, la primera cuota de $us500 era depositada por cada egresado al Tesoro Universitario. Las restantes tres cuotas, cada una de $us500, eran canceladas en efectivo directamente en oficinas, que “luego habrían sido entregados en persona al decano Edgar Pomar”.

“Usted mismo (Bernardo Monasterios) reconoció que el desfalco supera los 100 mil dólares”, dice la carta que tiene sellos de recibido del Rectorado y Vicerrectorado.

Monasterios, que asumió la dirección de Carrera el 2 de diciembre de 2024, pidió el 20 de diciembre de 2024 a Transparencia de la UMSA investigar las irregularidades en el PETAENG.

“Las denuncias que se adjuntan refieren que esta funcionaria habría realizado cobros que deberían haber sido hechos a través de procedimiento y según las cajas, a través de recibos que eran cancelados a su persona”, señala en su nota y solicita iniciar las investigaciones “para que esta funcionaria eventual pueda responder por todos los fondos y dineros”.

“No me voy a escapar, mantendré el contenido de mi informe porque es la verdad”

RimayPampa se comunicó con Dagner Mercado. “Yo voy a enfrentar este proceso. No me voy a escapar como quieren hacer creer en la carrera y el decano”, dijo y añadió que mantendrá el contenido de su informe presentado el pasado 10 de marzo a Transparencia “porque es la verdad”.

A las 16:41 del pasado jueves 3 de abril, RimayPampa escribió a Edgar Pomar, a través del chat de WhatsApp, para conocer su versión sobre este caso. “Estoy en pleno entierro de mi mamá. Por favor te pido una tolerancia”, respondió.

RimayPampa verificó que Pomar anunció la muerte de su madre en su cuenta de Facebook el 26 de marzo. El 28 de marzo, agradeció las condolencias y comunicó que su madre “descansa en mejor lugar”.

“Entregué el dinero a puertas cerradas”

En su informe de 20 páginas a Transparencia de la UMSA, Mercado describe cómo entregó, supuestamente, el dinero, que en total suma 394.500 bolivianos, al decano Edgar Pomar.

En octubre de 2023, la exfuncionaria recuerda que hubo una reunión entre el director de carrera de aquel entonces (fallecido), el decano y su persona. En ese encuentro, asegura que recibió la instrucción de comunicar a través del WhatsApp que ella iba a cobrar los depósitos en efectivo en las oficinas del PETAENG y que ese dinero luego iba a ser entregado a una de las dos autoridades para que haga el depósito correspondiente en las cuentas universitarias.

“Me opuse en primera instancia porque firmaría yo los comprobantes de depósitos al igual que el Director” que “no estaba de acuerdo con ese proceder”, indicó. Ante la negativa que expresaron ambas personas, según la exfuncionaria, Pomar les recordó que gracias a él ocupaban los cargos que tenían en ese momento y que, por tanto, debían acatar sus órdenes.

Según Mercado, tras el fallecimiento del Director de Comunicación el 24 de octubre de 2023, recibió la instrucción de comunicar a los egresados regularizar sus segundos depósitos desde el 27 al 31 de octubre de ese año. El decano “me facilitó el modelo del comprobante que se utilizaría en la carrera para ese trámite”.

“En los primeros días de noviembre (no recuerdo exactamente la fecha porque no tengo el comprobante de entrega del dinero), el dinero fue entregado por mi persona al M.Sc. Pomar, decano de la Facultad donde nos reunimos en la oficina del PETAENG a puerta cerrada, como siempre se lo hacía cuando eran temas muy delicados o confidenciales”, manifestó.

Mercado narra que quiso entregar a Pomar los 94.500 bolivianos con un respaldo de descargo. “El decano me indicó que no es necesario, que él se encargaba de realizar el depósito correspondiente, además que estábamos en confianza que sólo le entregue con una lista de quiénes habían pagado (…) por lo que no procedió a firmar el documento entregado que sería mi respaldo”.

Tercera y cuarta cuota: 189 mil bolivianos

En febrero de 2024, Mercado solicitó a los egresados que se acogieron al PETAENG plan 2023 la tercera cuota que sumó otros 94.500 bolivianos. “Conforme iban pagando sus depósitos se fue entregando el dinero al Decano para que realice los depósitos correspondientes a la cuenta universitaria; de igual manera sólo con lista y sin que él firme documento porque éramos personas de confianza”.

La primera cuota de este grupo de egresados entró a cuentas fiscales, tal y como señalan las normas universitarias. Las tres cuotas restantes de los postulantes 2023 fueron depositadas en efectivo en oficinas del PETAENG.

El cuarto depósito debió ser cancelado al momento de defender sus trabajos finales tal y como señalaba la convocatoria. “Pero por instrucciones del decano (…) se informa a los postulantes que tienen nomás que regularizar el último pago”, señala el informe de la exfuncionaria a Transparencia.

Mercado detalló que entregó a Pomar 283.500 bolivianos correspondientes a tres cuotas de la convocatoria 2023. Posteriormente, le dio otros 42.000 bolivianos de tres egresados rezagados, cada uno de 14.000. Finalmente, entregó 69.000 bolivianos de la convocatoria de 2024. Total: 394.500 bolivianos.

“El número de víctimas que tenemos hasta el momento y que ha verificado la unidad de Transparencia va llegando a los 50 y no descartamos que existan otras más. Estamos tomando las gestiones 2023 y 2024. En cuanto a los montos, hasta el momento que se presentó la denuncia ascendía a casi los 400.000 bolivianos”, informó el pasado viernes a ANF el director de transparencia de la UMSA, Juan Laura.

PETAENG, la oficina de entregas en efectivo

Dagner Mercado dijo en su informe que todas las supuestas entregas de dinero fueron realizadas en oficinas del PETAENG.

“Como la oficina del PETAENG estaba muy expuesta porque era frente a la Dirección de Carrera y siempre veían que yo me reunía con el decano de la facultad a puertas cerradas, él decidió hacer una remodelación de las oficinas instruyendo sacar toda la documentación al depósito para evitar la acumulación de peso de las oficinas; de esta manera, trasladándome de lugar y enviándome a la oficina donde se encuentra ahora la oficina del PETAENG”, afirmó

Además, aseguró que sostendrá su versión ante el Ministerio Público pese a que el 10 de marzo pasado, Pomar le dijo, según su versión, que “utilizará todo su dinero para hundirme y refundirme en la cárcel”.

“Me estafaron”

RimayPampa ubicó a una de las víctimas del desfalco en el PETAENG de Comunicación Social de la UMSA. Roney Noboa Cartagena contó que el primer depósito (Bs3.500) canceló a una cuenta fiscal en el Banco Unión, tal y como señalan las normas universitarias. Los restantes tres pagos los hizo en efectivo. Por la tercera y cuarta cuotas recibió sólo notas de conformidad, firmadas por Mercado.

“Entregué mis documentos originales, matrícula, título de bachiller, certificado de egreso. Me preocupa que se hayan perdido”, señaló y dijo que escribió el pasado 12 de marzo al “messenger” del decano para hacer el reclamo.

Noboa indicó a Pomar que en Dirección de Carrera “sólo” le dijeron que fue estafado y que nadie le respondió “dónde están” sus “documentos originales”.

“Buenas, tiene que haber una respuesta. Si usted tiene pruebas que pagó y dejó papeles se tiene que dar solución”, le respondió Pomar. Desde ese día hasta la fecha, el decano nunca más volvió a brindar información a Noboa pese a sus reiterados reclamos.

Quién ordenó pagar en efectivo y no en cuentas fiscales

La exfuncionaria Mercado asegura que el decano Pomar dio la orden de cobrar en efectivo en octubre de 2023. La convocatoria para el PETAENG 2023, aprobada por resolución del HCF Nº 696/2023, establece que el pago total del plan es de Bs14.000 y señala que las cuatro cuotas deben ser depositadas generando un código CPT (código de pago de trámites en el Banco Unión). La resolución está firmada por el director de Carrera de Comunicación de entonces, Carlos Aguilar; y el decano Edgar Pomar. Además, tiene el visto bueno de la vicerrectora aquella vez, María Eugenia García (hoy Rectora de la UMSA).

El Director de Transparencia indicó a ANF que el año 2023 la Facultad de Ciencias Sociales y la dirección de la Carrera de Comunicación emitieron una resolución en la que se dispuso la entrega de esos recursos a la exfuncionaria investigada.

«Con una disposición de 2023 emitida por las autoridades de esa Facultad y de la Carrera es que se decide que el pago del PETAENG debía hacerse en efectivo; a raíz de esa determinación, la exfuncionaria empezó a hacer los cobros de forma personal y en efectivo. Esos dineros que debían haberse depositado a cuentas de la Universidad nunca llegaron», declaró Franz Laura.

Hace dos semanas, Transparencia de la UMSA denunció al decano Edgar Pomar y a la exfuncionaria Mercado ante el Ministerio Público por los delitos de malversación de fondos, peculado, conducta antieconómica y falsedad ideológica.

Ambas personas sindicadas tendrían que haber declarado ante la Fiscalía de La Paz el pasado viernes 4 de abril. «La denunciada ha presentado un certificado médico solicitando la reprogramación de su declaración; en el caso del denunciado Edgar Pomar no asistió y presentó un memorial fuera de plazo. Estamos a la espera de que el fiscal tome en cuenta esa situación y emita lo que corresponda», dijo Laura a ANF.

Facebook Comments

Latest from Blog