Día Mundial del Hábitat: Cooperativas de vivienda por ayuda mutua exigen sus derechos

319 views
2 mins read



El Comité Articulador de Cooperativas
de Vivienda por Ayuda Mutua (CACVAM) realizó diferentes movilizaciones exigiendo hacer
cumplir el derecho humano constitucionalizado a una vivienda adecuada entre
otros pedidos.

La Paz, 01 de octubre.- Diferentes cooperativas de vivienda por ayuda mutua en Bolivia fueron parte del Segundo Encuentro sobre Política de Vivienda Social que se vivió esta semana en Cochabamba en busca de consolidar una estrategia conjunta dentro del Nuevo Programa Vivienda Social en el marco del Derecho Humano (DDHH) al Habitat y Vivienda Adecuada.

“Hay que seguir a haciendo incidencia, continuar el diálogo con el viceministerio y mantener el seguimiento para que no se pierda el trabajo que estamos realizando”, señala Jackeline Enríquez, de la Cooperativa de Servicios Señor de Piñami parte del comité articulador de asociaciones.

Muchos dirigentes y miembros de las Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (CACVAM) marcharon el jueves pasado defendiendo su Derecho al Hábitat y Vivienda como una movilización realizada por esta organización social que agrupa a todo el sector de vivienda nacional.

La movilización fue un recordatorio por el Día Mundial del Hábitat donde reivindican este derecho, que está inscrito en el artículo 19 de la Constitución Política del Estado (CPE) en Bolivia. 

“La vivienda es un Derecho Humano y las Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua constituyen una alternativa solidaria y organizada para el acceso a vivienda de familias de escasos recursos”, indicó Lucile Seguin, es parte del Instituto de Investigación Cultural para la Educación Popular (INDICEP) quien asesora técnicamente las cooperativas.

Durante el Encuentro, el Viceministerio de Vivienda y Urbanismo de Bolivia rescató los aportes de la Sociedad Civil comprometiéndose a tomarlos en cuenta para la definición de la nueva política nacional de Vivienda Social.

Entre las conclusiones acordadas se encuentran cuatro puntos: La participación representativa a nivel nacional de organizaciones sociales, Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), fundaciones, cooperativas, sector privado y público, la evaluación de la política de vivienda actual, sus logros y problemáticas, la abstracción de experiencias y propuestas  de instituciones nuevas y antiguas que trabajan en la temática de vivienda y la creación de una nueva política de vivienda definiendo lineamientos para enfrentar las actuales problemáticas con enfoques de resiliencia.

“Es importante que el gobierno nos escuche y más que todo nos incluya a sus políticas de vivienda que tienen porque es una alternativa para gente de escasos recursos”, explicó Enríquez.

Por otra parte, la Directora General de Vivienda del Viceministerio de Urbanismo y Vivienda, Jhasilma Chacón dijo que se encuentran realizando una evaluación de la actual política de vivienda con la intensión de generar nuevos escenarios y lineamientos.

“Esta no solo ha sido una segunda reunión de una mesa técnica sino también en este caso se ha ampliado a la sociedad civil organizada. De ahora en adelante, todos estos aspectos van a terminar cayendo en el documento final de la Política de Vivienda para que se articule con la política integral del desarrollo de ciudades que viene trabajando nuestro viceministerio”, indicó Chacón.

Participaron en la reunión representantes del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, We Effect, el Comité Articulador de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua, INDICEP, elComité Popular del Hábitat Cochabamba, Renaseh, OINCO, Procasha, María Auxiliadora, Fundación Pro Hábitat y la Red Habitat, entre otras instancias de la sociedad civil.

Las familias del sector exigen que las cooperativas de vivienda por ayuda mutua, como personas jurídicas, sean tomadas en cuenta para acceder acrédito y subsidio en los Programas de la Agencia Estatal de Vivienda y en la Política Nacional de Vivienda Social que se trabaja con el Viceministerio de Vivienda y Urbanismo. 

“Este encuentro está estrechamente ligado a la formulación de la política nacional de Vivienda Social dependiente del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo donde el CACVAM quiere defender la necesidad de financiamiento estatal para las cooperativas”, apuntó Seguin.

Facebook Comments

Latest from Blog