— Cuando Richard llegó a La Portada (Hospital), no había máscara de oxígeno—contó su cuñada, Susana, a RimayPampa horas después de haber sufrido en carne propia el dolor de haber perdido a un familiar no tanto por el coronavirus como por la falta de especialistas e infraestructura médica—sólo había tres neumólogos, ni un solo médico intensivista.
Richard era ejecutivo de la empresa telefónica AXS Bolivia y había viajado días antes a Miami (EEUU) donde visitó a su hijo. Pasó por Nueva York y volvió a Bolivia el martes 17 de marzo. Al día siguiente, comenzó a sentir molestias y decidió guardar reposo.
El lunes 23 de marzo, Richard solicitó al Sedes la prueba COVID-19.
“El Sedes tardó 48 horas en acudir a nuestro llamado pese que se les había advertido que los síntomas se ajustaban a la clínica de COVID-19”, escribió Claudia, esposa de Richard, en un comunicado a la opinión pública.
Ante la tardanza, el Jueves 26, y aun sin contar con el informe de laboratorio, Richard fue a la Clínica del Sur, donde lo atendió un Médico Neumólogo, y fue internado inmediatamente en una zona de aislamiento. Ese mismo día, Sedes comunicó a la Clínica que la prueba resultó positiva. Richard padecía coronavirus.
—Al mediodía del pasado viernes se lo llevaron cuando estaba en tratamiento y mejoraba; lo trasladaron en una ambulancia que no tenía camilla, sólo una tabla—dijo Susana, sumida en shock.
El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) respondió, a través de un comunicado, que la Secretaría de Salud envió una ambulancia debidamente equipada y con todas las medidas de bioseguridad para el traslado de paciente positivo al COVID-19.
Claudia desmiente al GAMLP
“En este hospital (de La Portada), mi tío se empezó a sentir peor y no había ni los remedios ni para hacer ecografías ni nada. Y no dejaban que se lo lleven a otro lugar. Tuvimos que mandar remedios y cosas básicas en moto”, narró, en un dramático testimonio, una sobrina de Richard.
El GAMLP aseguró que ninguna persona llegó al Hospital trayendo ningún tipo de medicamentos.
Claudia respondió: “El Comunicado del Gobierno Municipal de La Paz falta a la verdad. El hermano de Richi llevó el día Viernes 28 Antibioticos IBL, Ceftriaxone, Levofloxacina, Hidroxicloroquina, vendas elásticas y Jarabes con Codeína”
No había médico intensivista… y dos preguntas
En el Hospital de La Portada, el paciente fue recibido por un médico internista y una profesional neumóloga, pero no por el médico más importante para atender a las personas con coronavirus en etapa crítica: un especialista en Medicina Crítica y Terapia Intensiva.
Hace dos días, el médico intensivista Patricio Gutiérrez explicó a RimayPampa que los pacientes con COVID-19 necesitan sí o sí, en su fase crítica, un intensivista y una enfermedad con postgrado en terapia intensiva.
Claudia hizo dos preguntas que no sólo deberían tener respuestas, sino consecuencias: 1) ¿cómo es posible que las Autoridades de Salud deriven a un paciente diagnosticado con COVID-19 a un centro que no tiene un Tomógrafo, ni siquiera un Intensivista; y 2) ¿porque el SEDES, según nos indica la Clínica del Sur, ordenó el traslado del paciente a un lugar sin condiciones mínimas?
El GAMLP admitió que en el Hospital de La Portada no hay Unidad de Terapia Intensiva (UTI) ni profesionales intensivistas como para tratar casos de pacientes graves.
Entonces, ¿cómo y por qué la Dirección del Hospital de la Portada aceptó al paciente si no tenía ni el especialista adecuado ni la Unidad de Terapia Intensiva? (pregunta de RimayPampa)
Horas de agonía
Claudia recordó que su esposo se comunicó por última vez ayer, domingo, a eso de las 19:30 y dijo que tenía dificultades para respirar. Ante tal situación, señaló que intentó comunicarse con el personal del Hospital, pero fue difícil porque “la Directora nos dijo en alguna oportunidad que no debíamos usar whatsapp”
“Ya cerca de las 21:00 horas del domingo 29, nuestra desesperación por conseguir un respirador no encontraba resultados. Las Clínicas Privadas que llamábamos nos indicaban que su terapia Intensiva estaba ocupada (después pudimos verificar que en la mayoría de los casos eso no era cierto)”, aseguró la esposa de Richard, en su comunicado.
E hizo otra pregunta: ¿No es el Estado el que debe garantizar la salud y la vida de las personas, obligando a cualquier unidad hospitalaria la recepción de un paciente que tiene su vida en riesgo?
Ante la dramática y desesperante situación, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz indicó que decidió la noche del domingo, con la aquiescencia de la familia, trasladar al paciente a un centro de salud de tercer nivel: El Hospital del Norte de la ciudad de El Alto, clasificado como referencia para casos severos de coronavirus.
¿Por qué SEDES no instruyó el mismo viernes internar a Richard a este hospital referencia para casos severos de coronavirus? (Otra pregunta de RimayPampa)
El Hospital del Norte de El Alto tiene unidad de terapia intensiva y respirador, pero llevaron a Richard tarde. Al llegar falleció.
—A las 00:20 de hoy lunes, avisaron que murió y que había que esperar las bolsas de bioseguridad. Y lo dejaron en la morgue de la portada. Luego fue enterrado—relató Susana, cuñada de Richard.
¿Quiénes son los responsables?
Al final del día de hoy, Claudia afirmó que Richard murió por dos razones:
- Por una Neumonía y Deficiencia respiratoria originada por el COVID-19.
- Por la incapacidad, negligencia e insensibilidad de la gente que lo trasladó a un Hospital Municipal que no tiene las condiciones para salvar la vida de las personas diagnosticadas con Coronavirus.
Y clavó otra pregunta en la yugular de las autoridades de los gobiernos local, departamental y nacional: ¿quienes son los responsables de que Richard no haya accedido a un respirador para salvar su vida?”, cuestionó Claudia.
Sucedido el hecho que quizá pudo ser evitado, el Ministerio de Salud, que debe responder tres preguntas de Claudia y dos de Rimaypampa, solicitó una investigación detallada sobre el fallecimiento del paciente de coronavirus, R.S.K.
El Alcalde de La Paz, Luis Revilla, que también tiene que responder las preguntas referidas, solicitó más que una investigación un informe detallado sobre el cumplimiento de los protocolos establecidos en el caso de Richard.