A través de un acta de acuerdo, las autoridades del Territorio Indígena Multiétnico (TIM I), en Beni, demandaron a los representantes de la empresa china CCCC (China Communications Construction Company), que se encarga de la construcción del tramo de la carretera San Borja – San Ignacio de Moxos, subsanar el desmonte y la contaminación que estarían ocasionado en la comunidad Palmar de Aguas Negras, del pueblo Yuracaré, donde se encuentra asentado su campamento.
“Ha habido deforestación sin el permiso de la comunidad Palmar Aguas Negras, y los dirigentes nos vimos preocupados porque (…) han violado las normas de la comunidad”, aseguró el presidente del Territorio Indígena Multiétnico (TIM I), Rolin Salvatierra, al Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas (ODPIB) del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS).
La comunidad Palmar Aguas Negras pertenece al pueblo indígena Yuracaré, que forma parte del TIM I.
El sábado, las autoridades del territorio se reunieron junto a las y los representantes de la empresa china CCCC y de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), a través de la cual se adjudicó la construcción, debido a que recibieron diversos reclamos de las y los comunarios contra la empresa que estaría echando la basura que genera en el campamento sin ningún tipo de tratamiento, así como los aceites usados en las maquinarias sobre los suelos que luego se drenan hasta el río de donde se abastecen de agua las y los habitantes. “Vemos que esta empresa no tiene un ingeniero ambiental que vea este tema”, expresó.
Durante la reunión del sábado, la empresa china CCCC se comprometió a entregar el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA), el Programa de Prevención y Mitigación (PPM), el Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA) y el documento de manejo del campamento que contempla las medidas relacionadas al manejo de residuos sólidos, a las autoridades del TIM I, a fin de que estas puedan hacer el seguimiento correspondiente.
“Sobre la deforestación, hemos ido a levantar datos de todo lo que han deforestado y la extensión de tierras afectadas. Se ha llevado al equipo técnico para ver qué maderas se han perdido para que se pueda llegar a una negociación o acuerdo, para que puedan ser compensadas”, mencionó el Presidente del TIM I.
“Sobre la contaminación, se les ha dado tiempo para que puedan recoger y reciclar todo eso que está sobre la tierra, los desechos y basurales, y poner contenedores en el campamento y almacenar la basura; también (instalar) una cámara séptica para sus desechos. Todo se va a unas cunetas y está contaminando”.
La autoridad adelantó que se tendrá una nueva reunión el 31 de mayo, cuando se evaluará el cumplimiento de estos compromisos asumidos por la empresa.
Además de estos, Salvatierra recordó que la empresa, al momento de comenzar el trabajo, se comprometió con la comunidad a compensar la construcción de la carretera con proyectos productivos y de activación turística, además de infraestructura, que se ejecutarían durante el proceso de construcción del camino; sin embargo, hasta el momento solo cumplieron con los compromisos pequeños como la apertura de calles o la dotación de calaminas para los centros educativos. La carretera ya tiene un avance físico del 66 por ciento.