“Chacreadas”, errores de universitarios que terminan un trabajo con prisa por la falta de tiempo o de organización. Eso es lo que pasó en los contratos petroleros, al menos hasta el momento. Al margen de estas consideraciones lo evidente es que los autores, además de “chacras”, son negligentes porque hicieron lo que no deben y no hicieron lo que deben. Y la oposición tiene razón al cuestionarlos como resultado del buen trabajo que hizo al revisar con lupa los petrocontratos. Pero, de eso a pretender mostrar algo que no es como es y algo que es como no es (así define Aristóteles la mentira), pues, sencillamente es pretender desligimitar el proceso más destacado del actual gobierno: “la nacionalización”. La acusación de corrupción se derrumba ante una prueba muy contundente: la publicación de los documentos. Pues, la subasta de los recursos, no se cometen a la luz del día y menos ante la mirada de millones de bolivianos; basta revisar la Capitalización.
«Chacreadas» petroleras
Latest from Blog
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la
El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Chuquisaca, el Ministerio Público, el Comando Departamental de la Policía
El Congreso de Perú destituyó en la madrugada del viernes 10 de octubre a la presidenta
«Terroristas», dice uno; «autoritario», clama otro. Las protestas contra el gobierno en Ecuador ahondan la tirante
Conexión, con el apoyo del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), lanza una nueva edición del
La crisis económica se perfila larga y profunda, tal como lo revela la última proyección del
El desplome del modelo económico del Movimiento Al Socialismo (MAS)) está creando un vacío ideológico que
En el marco del acto oficial de lanzamiento de la plataforma “Alba, Oportunidad del Presente”, la
América Latina y el Caribe pueden romper con su ciclo de bajo crecimiento impulsando el emprendimiento
El aumento de simpatías y rechazos hacia ambos bandos que se disputan el Ejecutivo hace que