“Chacreadas”, errores de universitarios que terminan un trabajo con prisa por la falta de tiempo o de organización. Eso es lo que pasó en los contratos petroleros, al menos hasta el momento. Al margen de estas consideraciones lo evidente es que los autores, además de “chacras”, son negligentes porque hicieron lo que no deben y no hicieron lo que deben. Y la oposición tiene razón al cuestionarlos como resultado del buen trabajo que hizo al revisar con lupa los petrocontratos. Pero, de eso a pretender mostrar algo que no es como es y algo que es como no es (así define Aristóteles la mentira), pues, sencillamente es pretender desligimitar el proceso más destacado del actual gobierno: “la nacionalización”. La acusación de corrupción se derrumba ante una prueba muy contundente: la publicación de los documentos. Pues, la subasta de los recursos, no se cometen a la luz del día y menos ante la mirada de millones de bolivianos; basta revisar la Capitalización.
«Chacreadas» petroleras
Latest from Blog
Con el compromiso de fortalecer la participación juvenil en la gobernanza climática y defensa del medioambiente
La expresidenta interina Jeanine Añez fue liberada de la cárcel de Miraflores cerca de las 11:00
Pese a que la crisis persiste, en las últimas semanas se percibe una aparente calma económica.
Tras recibir su credencial como mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia, este miércoles en un acto
La comunidad internacional debe pasar de la observación a la acción para llevar a la justicia
Este próximo 9 y 10 de noviembre, en Santa Marta, Colombia, se llevará a cabo la
La Real Academia Española define “sinergia” como la “acción de dos o más causas cuyo efecto
En 30 años, solo nueve mujeres han presidido las Cámaras de Senadores y Diputados en Bolivia
La policía de Río de Janeiro realizó el martes un operativo en dos de las favelas
Bolivia ha elegido un nuevo gobierno encabezado por Rodrigo Paz Pereira, en medio de una de
