Trabajó en varios medios digitales, además de ser parte del Centro de Investigación Regional en Ciencia Política y Ciencias Sociales.
Este jueves 13 de marzo se informó la muerte del comunicador, investigador y docente Rudy Guarachi Cota. Sus compañeros de trabajo y amigos manifestaron su pésame en las redes sociales.
«¿Por qué se marchó, Doctor Rudy? Sus amigos lo extrañaremos. Quienes lo amamos no comprendemos cómo hemos perdido ese regalo que usted era, esa bondad inexplicable porque jamás existirá otro ser tan extraordinario. Esta ciudad áspera te tuvo a ti como su oasis, qué bendecidos hemos sido los que te conocimos. Buen viaje, Rudy, y no importa a dónde vayas, porque llevas contigo el don de transformar cada lugar en un paraíso», publicó en su muro la escritora y politóloga Quya Reyna.
Su hoja de vida es la muestra de su persistencia, sus ganas de trabajar y aprender. Obtuvo la licenciatura en comunicación en la UPEA y estudió Sociología en la UMSA. Trabajó en el diario Página Siete, el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) y colaboró en los proyectos digitales RCBolivia y Rimay Pampa.
Hizo voluntariados en la Cruz Roja Boliviana, Capacitación y Derechos Ciudadanos (CDC) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En los últimos años se dedicó a la investigación social de manera independiente y fue docente universitario en la Universidad Privada Franz Tamayo y estudiante de doctorado en la Universidad de Salamanca (USAL), donde también realizó una maestría que concluyó con honores.
«La vida es muy cruel cuando no te deja abrir por completo tus alas. Rudy era en extremo un empedernido por sus ideales y, en el último tiempo, estaba construyendo un camino brillante desde la academia, qué lástima perder a alguien que brillaba e irradiaba sabiduría», manifestó por su parte, el periodista Rodolfo Huallpa.
En los últimos años como investigador participó en proyectos del Centro de Investigación Regional en Ciencia Política y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), con el que publicó el libro “Elección de Magistrados Constitucionales vía Sufragio Universal en Bolivia: Resultados y Oportunidades hacia la Responsabilidad Judicial”, lanzado en diciembre del año pasado.
Sus restos fueron enterrados este viernes en el cementerio Prados de Ventilla.
Escrito por: Por Jorge Manuel Soruco Ruiz para Visión 360