Arce: Meritocrácia la vía para seleccionar a los mejores hombres y mujeres para la administración de justicia

435 views
2 mins read
El ministro de Justicia y Trasparencia Institucional, Héctor Arce Zaconeta, afirmó que la valoración meritocrática debe ser la base para que los mejores hombres y mujeres administren la justicia.
“Las leyes, además son tan buenas o tan malas dependiendo en manos de quien estén, lo más importante en materia de justicia además de la ley, lo más importante son las personas los seres humanos, porque solamente el ser humano puede administrar la justicia, porque sólo el ser humano está capacitado y facultado para desarrollar esta gran función que es la de solucionar los conflictos y las tensiones que existe en una sociedad con orientación a la justicia”, afirmó el ministro Arce, en una entrevista realizada este domingo en la red PAT.
Arce afirmó que el “mandato de la Cumbre de Justicia, que se llevó adelante en junio del año 2016, es trabajar en los recursos humanos, trabajar en la gente, en los seres humanos, las personas; por lo tanto, hay que trabajar valorando y recuperando a la buena gente que hay en la administración de justicia, y sumándole nuevas personas a través de la meritocrácia”.
La autoridad de Justicia, advirtió que los mejores hombres y mujeres deben ocupar los cargos jerárquicos en el Órgano Judicial, para ello deben ser valorados mediante la vía meritocrática.
“De los 60 mil abogados que somos en Bolivia, los mejores mil deberían ser jueces, los otros mil deberían ser quizás fiscales, los siguientes mil deberían ser los notarios; es decir, quienes administran la justicia, quienes ejercen la profesión del derecho en la función jurisdiccional o fiscal, o de la magistratura, deberían ser los mejores, la crema de los abogados, y eso se logra valorando la meritocrácia”, señaló.
Explicó también que la clave de la administración de justicia basa en tres aspectos, “los buenos recursos humanos, buenas leyes y hay un tercer elemento que es más logístico”, advirtió que es necesario modernizar e invertir recursos en mejorar la infraestructura de la justicia en nuestro país.
“No puede ser que jueces y fiscales estén trabajando en las condiciones de hacinamiento que actualmente están en el país, tenemos dinero, somos un país de ingresos medios y tenemos que volcar el presupuesto a la atención de la administración de justicia”, justificó el ministro.
En consideración del titular de la Cartera de Justicia y Transparencia, la infraestructura y la inversión de recursos, debe estar acompañada por la implementación de tecnología como elementos primordiales de la reforma de la justicia.

La responsabilidad de la Asamblea Legislativa Plurinacional en la valoración meritocrática

El ministro Arce Zaconeta, se refirió a la importancia de una selección meritocrática e invocó a los asambleístas nacionales a aplicar los términos de idoneidad, transparencia, dignidad entre otros valores en la evaluación de los postulantes, que deberán recibir el voto del pueblo en la elección de autoridades judiciales a realizarse en octubre de éste año.
“La razón de esta fórmula que se plantea en la Constitución, es la independencia que deben tener las autoridades judiciales, pero la gran responsabilidad está en la Asamblea, tiene que garantizar por todos los medios posibles trasparencia, idoneidad, en la manera de elegir a las autoridades; de preseleccionar porque finalmente es el pueblo el que las elige, tiene que hacerlo de manera interesante para que los mejores abogados se presentan confíen en el sistema y se elija por meritocrácia”, señaló.

Facebook Comments

Latest from Blog