El rol de las universidades en estos tiempos de confusión
Hernán Cabrera Frente a las actuales circunstancias de cambios, de retos, de conflictos, de innovaciones, de avance de la tecnología y de miedos, se torna sumamente importante ir repensando el rol y la responsabilidad del sistema universitario, tanto el público como el privado, como espacios…
El Cordón Humano que sacudió a Santa Cruz
Hernán Cabrera La expresión del cordón humano para el cordón ecológico, que nació desde la ciudadanía, deja muchas lecciones importantes e imprescindibles. No se puede soslayar, ni minimizar, ni manipular el sentimiento colectivo de la participación y del interés hacia los problemas de la ciudad…
Meter miedo y regular las redes sociales
Cuando Eduardo Galeano, escritor uruguayo, vino a Bolivia para la primera posesión de Evo Morales, dijo algo contundente: Que el pueblo de Bolivia le perdió el miedo a las presiones, a las amenazas y a los chantajes del imperio y de la derecha. Fue bien…
Ley de Imprenta
Mientras buscan, enumero las frases fabricadas para denostar esta Ley Tiene 87 años. – Efectivamente nació el 19 de enero de 1925, pero respiró reciéndesde 1982 cuando llegó la democracia. ¿Cómo iba a vivir/regir en plena Guerra del Chaco (cuando la primera baja es la…
Carnaval pocoateño
Hay carnavales famosos, otros majestuosos y algunos suntuosos, el de Pocoata, Norte de Potosí, sencillamente es inolvidable. El primer día de ausencia del mundo comienza el lunes cuando vuelve por segunda vez (la primera vez es en Todos Santos), y a quedarse en otra dimensión,…
Santa Cruz diversa
Unos pequeñísimos granos de arena se incrustan entre mis dientes como señal de gélida bienvenida en una ciudad habitualmente calurosa. Un surazo otoñal corre por sus calles adormecidas por el clima y la temperatura política. Llegó seguido a Santa Cruz por razones de trabajo, pero…
Huele a fascismo
Si los indígenas tienen justicia comunitaria, ¿por qué los cívicos cruceños no pueden tener tribunales propios? Si quechuas, aymaras, guaraníes, moxeños pretenden ser reconocidos con ciudadanía particular, antes que bolivianos, ¿por qué los pobladores del primer anillo de Santa Cruz no pueden tener ciudadanía cruceña?…
¡Qué huevada! Valverde no me conoce
Estoy hablando de Carlos, el ahora opinador de Tv. Debe presumir que, si él no me conoce, no existo, como si su palabra diera existencia a las personas. Así de poderoso se cree. Toda una celebridad. Yo, como periodista, sí le conozco, lo conocí cuando…
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…