Los neurocientíficos italianos Giacomo Rizzolatti, Luciano Fadiga, Leonardo Fogassi y Vittorio Gallese estaban investigando allá por 1992 el sistema motor del cerebro de los monos, específicamente la corteza premotora, una zona clave
MoreEl juez de Colcha K, Edson Villarroel Herrera, después de dar un paso adelante da diez pasos atrás. Después de aceptar la Acción Popular presentada por la Central Única Provincial de Comunidades
MoreDurante la bonanza del gas (2006-2015), el Fondo Monetario Internacional (FMI) elogió con entusiasmo el desempeño económico de Bolivia. Aplaudió el crecimiento en torno al 5% anual, la reducción sostenida de la
MoreGonzalo Espinoza – La degradación intelectual del poder: Bolivia en manos de la mediocridad
En Bolivia estamos atravesando una etapa oscura, no sólo en términos políticos o económicos, sino en algo más profundo y corrosivo: la degradación intelectual de nuestras autoridades. Hemos normalizado el nombramiento, designación
More“La verdad es que tampoco es mucho dinero que quieren recibir algunos para hacer la vista gorda y así poder sacarte de aquí”, le dice Critón al filósofo Sócrates, mientras aguardaba detención
MoreEl Territorio Indígena de Lomerío es hoy escenario de un conflicto en la consolidación de su proceso autonómico que interpela no solo a los actores locales del departamento de Santa Cruz, sino
MoreDespués de que la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados aprobara el contrato suscrito con la empresa Hong Kong CBC, se desataron fuertes cuestionamientos e indignación
MoreLa democracia, como forma de gobierno, ha sido idealizada y presentada como el pináculo de la evolución política de la humanidad. Sin embargo, en las últimas décadas, el modelo dominante de democracia
MoreEl nacimiento del Estado Plurinacional en Bolivia, a partir de la Constitución Política de 2009, marcó un hito trascendental en la historia del país, transitando de una visión monocultural a una que
MoreMax Baldivieso – La doble cara del discurso: soberanía para el pueblo, negocio para el FMI
En plena campaña electoral, algunos candidatos intentan vender viejas recetas con envoltorios nuevos. Tal es el caso de Tuto Quiroga, quien ahora propone gestionar un préstamo de $12.000 millones con el FMI
More