Para estas elecciones, el TSE reglamentó la propaganda política en Facebook, obligando la plataforma a indicar a los usuarios los contenidos de partidos y candidatos que eran promocionados. “Eso sirvió para blindar, de cierto modo, la campaña en Facebook contra las fake news”, dice Benevenuto. El máximo órgano electoral no incluyó, sin embargo, a Whatsapp en la reglamentación. El experto considera importante crear alguna medida para controlar la red, pero explica que eso sería “técnicamente complicado”. “Se trata de un fenómeno novedoso, es normal que no sepan muy bien cómo analizarlo. Como los mensajes están encriptados, ni el propio equipo de la plataforma la entiende muy bien. No saben ni siquiera cuán sesgados son los datos”, cierra.
WhatsApp, el elemento distorsionador de la campaña en Brasil
Latest from Blog
Rodrigo Paz y Edman Lara ganaron la primera vuelta sin una propuesta económica, pero la segunda
El Órgano Electoral concluyó el miércoles por la noche el cómputo oficial de votos de las
La nueva primera ministra consiguió 237 de los 465 sufragios en juego en el Parlamento, cuatro
Pilatos y fantasmas conspiradores. La dialéctica y excusas de los que asumieron el poder. Veamos. Cuando
Rodrigo Paz Pereira es el presidente electo de Bolivia con el 54,53% de los votos, según
Este año, el Premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Daron Acemoglu, Philippe Aghion y
La diplomacia es, a la vez, una ciencia y un arte. La ciencia se sustenta en
En nuestra Bolivia, hay tres evidencias empíricas indiscutibles: Primera: todos descendemos de un pasado común de
El próximo domingo 19 de octubre, marcará un punto de inflexión en la historia reciente del
Durante su consolidación, los Estados democráticos pasan por una transición que, aunque parece prima facie sencilla,

