- 1. Mafias que controlan el mercado de drogas y promueven la creación de espacios para formar delincuentes armados. Estas mafias que controlan el mercado de la droga trabajan con políticos, policía y otros tipos de fuerzas nacionales e internacionales. Gracias a estas mafias, los delincuentes tienen mejores armas que la policía.
- Los sistemas de producción ganadera y los monocultivos están desgastando cada día más tierras, forzando la invasión a tierras forestales y protegidas, dañando ecosistemas y alterando el balance hídrico regional.
- Los proyectos hidroeléctricos, mineros e hidrocarburíferos se expanden y no se estudian adecuadamente los impactos ambientales que afectarán a las siguientes generaciones.
- La mala calidad en la educación pública y la falta de oportunidades para los jóvenes induce a la delincuencia, la delincuencia produce miedo, y el miedo genera odio entre clases sociales.
- La salud tiene serios problemas en calidad y en la capacidad profesional de muchos trabajadores de salud. No se tienen políticas claras de salud pública preventiva y cada día crece la demanda en todos los hospitales.
- Existen serios problemas de solvencia en la distribución de recursos y la designación presupuestaria en salud y educación, creando vacíos en la capacidad de inversión del estado.
- El mercado internacional debilita constantemente la moneda local, creando inseguridad en la capacidad de ahorro y movimiento de capitales para inversión local.
- La crisis económica interna por falta de flujos de capital a favor del Estado, provocan el incremento de impuestos, eso debilita a las empresas y azota a la población, que frente a la crisis tiene que pagar más impuestos.
- Brasil, mucho antes del PT, era conocido por las grandes redes de corrupción y los millonarios robos al Estado, Lula prometió acabar con este mal, pero durante las gestiones del PT la corrupción siguió funcionando de la misma forma.
Una perspectiva crítica de Bolsonaro y la izquierda progresista
Latest from Blog
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) informó este miércoles la admisión de tres acciones de inconstitucionalidad relacionadas
La norma lleva 14 años en el Legislativo a la espera de ser tratada. Organizaciones campesinas
Abre su cuaderno cada vez que va a jugar el Club Bolívar de La Paz. Desde
En un concurrido encuentro realizado en el Hotel Casa Grande de La Paz, la Cámara Binacional
En tiempos donde la obediencia al FMI se mide como virtud y la deuda externa como
América Yujra Chambi En medio de todo el show electoral de cada día, dos hechos noticiosos
El decano sindicado por su exsecretaria de haberse embolsillado Bs394.500 de una treintena de egresados de
La inteligencia artificial está transformando industrias a un ritmo vertiginoso. Automatiza tareas, mejora procesos, impulsa la
La libertad de prensa es un derecho fundamental para el ejercicio del periodismo en Bolivia, que
El gobierno, en acuerdo con la burocracia sindical de la COB, ha decidido un incremento salarial