//

Mineros asalariados rechazan posibilidad de supresión del Ministerio de Minería y Metalurgia

45 views
2 mins read

La Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), a través de un pronunciamiento público, hizo conocer su rechazo sobre la posibilidad de desaparecer dentro la estructura del Poder Ejecutivo, al Ministerio de Minería y Metalurgia o fusionarlo con el Ministerio de Hidrocarburos y Energía, tal como se conoció por versiones de personas vinculadas al Partido Demócrata Cristiano (PDC).

“Rechazamos cualquier intención del gobierno entrante a la cabeza de Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara de desaparecer el Ministerio de Minería y Metalurgia y/o fusionarlo con el Ministerio de Hidrocarburos y Energía” señala el comunicado.

Los mineros sindicalizados aseveran que esta posibilidad de desaparecer esta cartera de Estado significa desconocer que la minería nacional al momento se constituye como la principal actividad productiva del país y que genera más de 150.000 fuentes de empleo con una presencia diversificada en todo el país.

El pronunciamiento acota que este tipo de fusiones como experimento ya se dieron en la gestión de Evo Morales, quien incorporó el proyecto de industrialización de los recursos evaporíticos a la estructura del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, factor que contribuyó a su fracaso.

“Es la clara muestra del fracaso de este tipo de fusiones que se puede ver en el proyecto de industrialización de los recursos evaporíticos que erradamente en la gestión de Evo Morales su administración fue quitada del Ministerio de Minería y pasada a ser administrada por el Ministerio de Hidrocarburos bajo la dependencia del Viceministerio de Energías, factores que contribuyeron a su fracaso” sostiene el pronunciamiento.

Rechazo a que cooperativas mineras continúen manejando el Ministerio de Minería

En su comunicado, los mineros afiliados en la FSMTB, añadieron su rechazo a la posibilidad de designar como primera autoridad del sector minero a algún representante del sector cooperativo minero, demandando que el nuevo minero debe cumplir con perfil profesional con conocimiento técnico del sector minero.

“Rechazamos cualquier otro intento de entregar el Ministerio de Minería a los intereses de grupos que no velan por el pueblo boliviano. La cabeza del sector minero estuvo detentada por el sector cooperativo; por ello, el ministro de Minería debe ser una persona idónea, que vele por el desarrollo del país, debe ser un compañero profesional o no profesional con conocimiento técnico y del área minero-metalúrgico y que trate objetivamente a todos los actores mineros sin que se atente a la Minería Estatal y Privada como actor preponderante de la minería nacional” concluye el comunicado.

Candidatos a titular de minería y metalurgia

En las últimas horas Rimaypampa conoció que entre los candidatos a ocupar el cargo como titular de minería estarían Felipe Hartman, ex ejecutivo de Glencore en Bolivia, Marco Calderón de la Barca, ex Secretario Ejecutivo de la Asociación de Minero Mediano (ANMM), Carlos Sandi, ex senador por el MAS y Epifanio Mamani, actual decano de la Facultad de Minas de la Universidad Autónoma Tomás Frías.

A continuación puede leer el pronunciamiento completo:

Facebook Comments

Latest from Blog