//

Sanae Takaichi se convierte en primera gobernante de Japón

140 views
3 mins read

La nueva primera ministra consiguió 237 de los 465 sufragios en juego en el Parlamento, cuatro por encima de los que necesitaba.

La Cámara Baja del Parlamento de Japón aprobó este martes (21.10.2025) el nombramiento de la conservadora Sanae Takaichi, una crítica de China, como la primera mujer al frente del gobierno nipón.

La dirigente de 64 años, designada de forma inesperada por una mayoría de legisladores en la primera ronda de votación, asumirá formalmente el cargo después de reunirse el martes con el emperador de Japón.

«Sanae Takaichi ha sido elegida nueva primera ministra», dijo el portavoz de la Cámara Baja de la Dieta, el Parlamento nacional japonés, Fukushiro Nukaga, al concluir el recuento de la votación, donde sumó 237 de los 465 sufragios en juego, cuatro por encima de los que necesitaba.

Yoshihiko Noda, líder del mayor partido de la oposición, el Partido Democrático Constitucional (PDC), quedó en segundo lugar con 149 votos; seguido por Yuichiro Tamaki, del Partido Democrático para el Pueblo (PDP), con 28 votos; Tetsuo Saito, del partido budista Komeito, que abandonó recientemente tras 26 años la coalición con el PLD y obtuvo 24 votos; y votos restantes para partidos minoritarios.

La victoria de Takaichi fue anunciada con júbilo en la Cámara Baja, cuyo voto prevalece, mientras la votación en la Cámara Alta aún continuaba.

Nombramiento prácticamente asegurado

El nombramiento de Takaichi, de 64 años, estaba prácticamente asegurado después de que en la víspera firmara un acuerdo con el opositor Partido de la Innovación de Japón (Ishin), su nuevo socio de coalición, para contar con su apoyo en la votación, en la que la fragmentada oposición no ha sido capaz de presentar un candidato conjunto para hacerle frente.

El cambio de Gobierno en Japón se produce después de que Shigeru Ishiba, de 68 años, anunciara su dimisión como primer ministro en septiembre tras los malos resultados electorales cosechados durante su poco más de un año al poder, cuando la antigua coalición perdió la mayoría en ambas cámaras de la Dieta, el Parlamento nacional.

La dimisión de Ishiba motivó unas primarias en el PLD el pasado día 4 de octubre en las que resultó vencedora en segunda ronda Takaichi, uno de los perfiles del ala dura de la formación.

Takaichi nombra Gobierno en Japón, con solo dos ministras

Sanae Takaichi, nueva primera ministra de Japón, nombró el mismo número de ministras que había en el anterior Ejecutivo de Shigeru Ishiba, y lejos del récord de 5 mujeres (de 20 miembros) registrado durante el mandato de Fumio Kishida (2021-2024). Por primera vez, no obstante, una mujer se pone al frente del Ministerio de Finanzas.

Satsuki Katayama dirigirá la cartera de Finanzas en un momento especialmente importante para la economía del archipiélago, que se enfrenta a una inflación persistente y una fuerte depreciación de su moneda frente al dólar.

La otra ministra, Kimi Onoda, estará al frente de la de Seguridad Económica, mientras que el resto de cargos de peso han ido para veteranos del PLD como Minoru Kihara, nuevo portavoz gubernamental, o Toshimitsu Motegi, que mantendrá la cartera de Exteriores que ya ocupaba durante el mandato de Ishiba.

Motegi fue uno de los cinco candidatos en las primarias del 4 de octubre, en las que Takaichi se hizo con la victoria que le ha permitido llegar ahora a lo más alto de la política japonesa.

Sin proporción de mujeres como «la de países nórdicos»

La estrella de la política ultraconservadora japonesa es una de las pocas mujeres que ha ascendido en la jerarquía dominada por hombres, la primera mujer en liderar el Partido Liberal Democrático, que ha dominado la política japonesa de posguerra casi sin interrupción.

Hizo historia este martes al convertirse en la primera mujer mandataria de Japón, después de hacerse con la victoria en la votación parlamentaria para elegir al sucesor de Shigeru Ishiba tras su dimisión.

Durante la presentación formal de su candidatura, el pasado 22 de septiembre, Takaichi prometió un Ejecutivo con una proporción de mujeres «comparable a la de los países nórdicos».

Pero el país asiático continúa siendo uno de los peores en lo que se refiere a la igualdad entre hombres y mujeres: solo 72 de los 465 miembros de la Cámara Baja, la más importante en la Dieta (el Parlamento japonés), son mujeres.

DW, EFE, AP

Facebook Comments

Latest from Blog