//

Nuevos legisladores y sociedad civil sellan acuerdo ambiental con siete ejes y cinco leyes para enfrentar la crisis climática

37 views
1 min read

En un hecho calificado como “inédito” en el ámbito político-ambiental del país, diputados y senadores electos firmaron un acuerdo con la sociedad civil para construir una agenda “legislativa unitaria” orientada a enfrentar la crisis climática y ambiental en Bolivia.

“Tuvimos una reunión estratégica con diputados y senadores electos que van a conformar la nueva Asamblea Legislativa. Han participado representantes de los nueve departamentos, 35 personas en total, junto con todos los miembros de la plataforma, y hemos llegado a firmar un acuerdo”, informó el representante de la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático (PBFCC), Juan Carlos Alarcón.

La Reunión Estratégica para coordinar una agenda ambiental y de crisis climática con los pueblos indígenas originarios campesinos y sociedad civil – Alianza por la Vida, realizada en La Paz, concluyó con la suscripción de un acta general de compromisos que propone incorporar el tema ambiental como prioridad legislativa nacional.

La principal línea del documento sostiene que la protección del medio ambiente y la Madre Tierra “trasciende cualquier color político” y exhorta a las nuevas autoridades legislativas a asumir la crisis climática como una prioridad nacional.

“Van a trabajar de forma articulada y en consenso justamente para preservar el medio ambiente y la Madre Tierra”, afirmó Alarcón.

El acuerdo establece una agenda climática con siete ejes temáticos que serán incorporados en el trabajo legislativo con participación de la sociedad civil, pueblos indígenas y jóvenes.

Los ejes son: incendios forestales, agua, minería, extractivismo, seguridad y soberanía alimentaria, crisis climática y defensa de los derechos ambientales.

“Se trabajará de forma articulada y coordinada, generando consensos entre las diferentes organizaciones políticas con representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional, por el medio ambiente y la Madre Tierra, dejando de lado los colores políticos”, señala el acta.

Además, se solicita a la nueva Asamblea Legislativa el tratamiento y aprobación de cinco proyectos de ley clave: Ley para la Protección de Bosques y Otros Sistemas de Vida; Ley de Emergencia Climática; Ley de Desarrollo Integral Sustentable del Norte Amazónico “Bruno Racua”; Ley de Gestión Pública para las Autonomías Indígenas Originarias; y una Ley del Agua para la Vida (en proceso de construcción).

La plataforma también anunció que se pone a disposición de la Asamblea para brindar asesoramiento técnico en la elaboración, revisión y aprobación de normativas vinculadas a la gestión ambiental, el agua y la soberanía alimentaria.

Facebook Comments

Latest from Blog