El saldo de las movilizaciones en Nepal es aterrador, pues entre las víctimas está la esposa de un ex primer ministro que falleció quemada tras un ataque a su vivienda. Los manifestantes también incendiaron el Parlamento y atacaron un prisión, ocasionando la huida de más de 900 presos.
Nepal en sus horas más oscuras. Un levantamiento juvenil en el país, liderado por la autodenominada ‘Generación Z’, ha provocado el colapso del gobierno y la muerte de al menos 25 personas y más de 300 heridos tras enfrentamientos entre manifestantes y policías.
La revuelta se recrudeció este martes con la renuncia del primer ministro, K.P. Sharma Oli, luego de una serie de protestas contra la corrupción y el bloqueo de las redes sociales.
Las protestas en Katmandú, la capital nepalí, iniciaron ayer lideradas por jóvenes contra la prohibición de 26 plataformas de redes sociales – entre ellas Facebook, Instagram, WhatsApp y X (antes Twitter) –, una disposición anunciado por el gobierno el 4 de septiembre pasado.
Un manifestante se prepara para quemar una imagen del dimitido primer ministro K.P. Sharma Oli mientras asalta el palacio Singha Durbar, que alberga los edificios gubernamentales y parlamentarios.
El bloqueo de las redes sociales, la gota que rebalsó el vaso en Nepal
El veto de las redes sociales se dio por una decisión del gabinete para exigir a todas las plataformas registrarse en un plazo de siete días bajo la ‘Directiva sobre Regulación de Uso de Redes Sociales, 2023’; que obligaba a las empresas a obtener una licencia en tres meses, renovarla cada tres años y designar a un representante en Nepal.
De acuerdo con el gobierno, se buscaba combatir el uso indebido de las redes sociales, argumentando que los usuarios han creado cuentas falsas para difundir «discursos de odio» y «noticias falsas», además de cometer fraudes y otros delitos.
La mayoría de las empresas no pudo cumplir con el plazo establecido, por lo que el Ministerio de Comunicación ordenó bloquear los servicios y pidió a los proveedores de internet restringir el acceso a las plataformas.
Las redes sociales concentran casi el 80 % del tráfico de internet en Nepal, un país que cuenta con 13, 5 millones de usuarios activos de Facebook, 10,8 millones en Messenger, 3,6 millones en Instagram, 1,5 millones en LinkedIn y 466 000 en X.
Denuncias de corrupción en las altas esferas políticas en Nepal
En las últimas semanas, se hizo viral en TikTok, Reddit y otras plataformas la campaña ‘Nepo Kid’, que criticaba a los hijos de los políticos y empresarios por presumir coches de lujo, estudios en el extranjero o vacaciones costosas, supuestamente pagadas con dinero obtenido de la corrupción.
La palabra, que viene de nepotismo, refleja la frustración generalizada de los jóvenes hacia los miembros de la clase política, percibida como corrupta e irresponsable, que acceden al poder por privilegios y lazos familiares, mas no por sus méritos.
Los líderes de los tres principales partidos políticos, el Congreso nepalí, el CPN-UML y CPN (Centro Maoísta), han sido vinculados a escándalos que van desde la estafa de refugiados butaneses hasta casos de usurpación de tierras y contrabando de oro.
Los manifestantes creen que en su país gobierna un sistema político cerrado, de líderes que se han turnado el poder durante décadas, sin cambios significativos para la población.
El bloqueo de las redes sociales solo ha sido la gota que rebalsó el vaso, pues detrás hay años de frustración por la situación del país, sumido en estancamiento económico, el desempleo y la desigualdad.
Agencias y EFE